CODENSA y EMGESA, reciben el Sello de Equidad - Equipares
- theenergytechnews
- 1 dic 2015
- 3 Min. de lectura

CODENSA y EMGESA recibieron el Sello Equipares por parte del Ministerio del Trabajo, que las certifica como compañías con un claro eje estratégico en el desarrollo de prácticas de equidad laboral que buscan asegurar que hombres y mujeres tengan acceso a las mismas oportunidades.
El Sello Equipares es una iniciativa del Ministerio del Trabajo, con el respaldo de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer y el apoyo técnico del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, que busca reconocer a las empresas en el país que adelantan estrategias e implementan iniciativas para acabar con las diferencias de género en el ámbito laboral.
CODENSA y EMGESA son las únicas empresas del sector energético, que se certifican con este Sello, en el grupo de las primeras ocho que han sido reconocidas en el país, obteniendo el mejor puntaje en la calificación final, logro que resulta mucho más relevante al considerar que el sector energético es altamente masculinizado.
Dentro de las buenas prácticas que fueron destacadas por el equipo certificador, figuran algunas, tales como las alternativas y programas que han impactado de manera positiva la calidad de vida de sus empleados, los mecanismos de comunicación interna utilizados para socializar tanto el tema como las actividades y, especialmente, el compromiso de todos los niveles de las Compañías, con énfasis en la alta gerencia, para apoyar todos los programas e iniciativas y convertir el concepto de equidad en un eje importante de la estrategia general de las compañías.
Adicionalmente, se resaltó el proceso que iniciaron las Empresas desde el año 2010, donde desarrollaron una política de calidad de vida y luego el proceso de certificación como Empresa Familiarmente Responsable, dentro de los cuales se han venido implementado programas orientados a ofrecer beneficios laborales que permitan balancear su vida personal con la vida laboral, tales como regreso posnatal gradual para madres, teletrabajo y horario flexible, entre otros, así como políticas de contratación donde se blindaron los procedimientos para evitar discriminaciones y que han sido el primer paso para el cierre de brechas de género.
“Para Codensa y Emgesa es muy relevante haber recibido el Sello de Equidad. Esta certificación constituye un reconocimiento a nuestro compromiso frente a la equidad de género; compromiso que hemos asumido con total convicción en las Empresas para brindarles a hombres y mujeres las mismas oportunidades de desarrollo; un compromiso que es aún más retador por pertenecer a un sector que tradicionalmente ha sido altamente masculinizado”, afirmó el director general ENEL Colombia, Lucio Rubio Díaz.
CODENSA y EMGESA implementaron su estrategia de equidad laboral basada en las ocho dimensiones definidas por el Sello de Equidad en busca de eliminar las desigualdades, barreras y brechas de género en materia laboral, trabajando en temas como reclutamiento y selección, remuneración y salario, capacitación, promoción y desarrollo profesional, ambiente laboral, salud y calidad de vida, conciliación de la vida laboral, familiar y personal, acoso laboral y sexual en el ámbito del trabajo, además de comunicación no sexista y lenguaje incluyente. El foco en cada una de estas dimensiones busca alcanzar impactos concretos en el cierre de brechas de oportunidades entre hombres y mujeres.
OTROS RECONOCIMIENTOS
Como resultados del compromiso y trabajo que vienen realizando CODENSA y EMGESA hace varios años para el mejoramiento de la calidad de vida de sus empleados, en el 2013 fueron certificadas por parte de la fundación Másfamilia como Empresas Familiarmente Responsables - EFR, reconocimiento a la implementación de una nueva cultura socio-laboral y empresarial basada en la flexibilidad, el respeto y el compromiso con los trabajadores, que permiten facilitar el equilibrio entre la vida profesional y personal, tanto de hombres como de mujeres.
Otro reconocimiento a esta labor, es haber sido seleccionadas dentro de las diez empresas más incluyentes en el país en el primer ranking en equidad de género corporativo realizado en Colombia. La clasificación fue adelantada por la consultora Aequales y el Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA), las cuales desarrollaron la evaluación entre 40 compañías del país, analizando cuatro criterios: cultura organizacional, estructura organizacional, objetivos y estrategias para la equidad y gestión del talento.
Las Empresas continuarán trabajando en su compromiso de evolucionar hacia un concepto de Sostenibilidad más integral e incluyente, que ya no sólo se centra en las comunidades de sus áreas de influencia, sino también en los clientes, y los trabajadores y sus familias.
Fuente: CODENSA - EMGESA
Comments