top of page

Codensa y Emgesa sostenibles a largo plazo

  • theenergytechnews
  • 4 sept 2015
  • 3 Min. de lectura

Codensa y Emgesa sostenibles a largo plazo



CODENSA y EMGESA dieron a conocer la nueva edición de su Informe de Sostenibilidad 2014, donde se registran las actividades que en esa materia desarrollaron las Empresas durante el año y los resultados de esta gestión, llevada a cabo en tres líneas de acción fundamentales: social, ambiental y gobernanza/negocio.


Este Informe, desarrollado bajo la nueva metodología G.4 del Global Reporting Initiative GRI y verificado por la firma Ernst &Young, contiene los resultados de más de 145 indicadores de desempeño de la metodología y del suplemento sectorial específico para el sector eléctrico (Electric Utilities Sector Suplement).


En el foco social, se hace énfasis no sólo en las comunidades de las zonas de influencia de las Empresas, sino también en los públicos internos. En cuanto a estos últimos, las Compañías presentaron los resultados en torno a la Política de Calidad de Vida, a través de la cual se desarrollaron iniciativas para propiciar el equilibrio entre la vida personal y profesional de los empleados. Se destacaron también los resultados de la gestión en el tema de equidad de género, resaltando la participación en el programa piloto del Gobierno Nacional ‘Certificación de Equidad Laboral - Sello Equipares’, la cual busca promover la igualdad de condiciones y oportunidades para las personas, sin importar su género.


En cuanto a Responsabilidad Social, las Compañías continuaron fortaleciendo el compromiso por apoyar el ciclo educativo de los menores, impactando tanto a los estudiantes, como a sus docentes y familiares. Es así, como con los diferentes programas ya se han beneficiado de forma directa 12.000 personas y de manera indirecta 27.900.


En el plano ambiental, las Compañías destinaron el año anterior $19.316 millones para el desarrollo de proyectos e iniciativas que le apuntan al manejo adecuado de los ecosistemas en las zonas donde se desarrollan las actividades de las Empresas, al igual que en programas para la preservación del medioambiente.


En cuanto a la Gobernanza, CODENSA y EMGESA siguieron trabajando en consolidar la cultura personal y empresarial basada en los valores, la ética y la transparencia, y el buen gobierno. En este aspecto, se implementaron el Plan Tolerancia Cero con la Corrupción y el Código Ético, y se hizo un análisis de los riesgos en este aspecto.



ENERGÍA INTELIGENTE


En el foco de negocio, se presentaron las iniciativas de innovación tecnológica orientadas a la utilización de energía inteligente, dentro de las que se destacan los proyectos pilotos de sistemas fotovoltaicos, encaminados a conocer y analizar la funcionalidad de esta tecnología y su desempeño en las condiciones de Bogotá y Cundinamarca, de tal manera que en un futuro cercano la empresa CODENSA esté preparada para ofrecer este tipo de energía a los clientes que lo requieran.


El primero de estos sistemas se instaló en la sede de calle 93, con una inversión de $240 millones. El piloto, que entró en operación en junio de este año, cuenta con 168 paneles solares de 42KWp de potencia, que pueden generar 50MWh al año, energía equivalente a la que consumen 40 casas durante un año. Durante el primer mes de funcionamiento, este sistema generó más de 5,33 MWh, cubriendo 4% de la demanda del edificio, donde trabajan 600 personas.


Como otra iniciativa, dentro de este concepto de energía inteligente, se avanza en un plan piloto para utilizar paneles fotovoltaicos en reemplazo de las fachadas de vidrio tradicionales. Estos se instalarán en la fachada de un Centro de Servicio de Codensa durante el primer semestre del 2016.


Por otro lado, buscando utilizar también esta tecnología para llegar con energía a zonas de difícil acceso o no interconectadas, se viene desarrollando un proyecto piloto en conjunto con las autoridades regionales para llevar energía solar a las personas que aún no cuentan con el servicio. Se estima que en los próximos seis meses se puedan instalar 75 soluciones individuales que beneficiarán a familias.

Este proyecto también está alineado con uno de los objetivos estratégicos de Sostenibilidad del Grupo Enel, al cual pertenecen las Empresas, que es garantizar el acceso a la electricidad de las comunidades ubicadas en zonas no-interconectadas mediante proyectos que se enmarcan en su programa ENabling Electricity, con el cual la empresa contribuye y respalda la iniciativa de las Naciones Unidas “Energía sostenible para todos”.


Como cierre del evento, el Director General Enel Colombia - CODENSA y EMGESA, Lucio Rubio Díaz, ratificó el compromiso de las Empresas por continuar enfocando sus esfuerzos en el desarrollo de estrategias innovadoras, que se vean reflejadas en su crecimiento y fortalecimiento, la prestación de un servicio de excelente calidad, el apoyo al progreso de las comunidades, la protección del medioambiente y en empleados con mayor bienestar.


Fuente: CODENSA


 
 
 

Comments


Zona comercial

bottom of page