ISAGEN recibe calificación de 100 sobre 100 por prácticas de transparencia
- theenergytechnews
- 20 ago 2015
- 2 Min. de lectura

Estos resultados se dan gracias al compromiso de ISAGEN frente a las iniciativas que
voluntariamente adelanta en temas como ética empresarial y transparencia en su actuar, gestión del
riesgo de fraude y corrupción, conflictos de intereses, entre otros elementos; todo fundamentado en
un sistema de gestión de ética empresarial que tiene como premisa la participación de sus grupos de
interés y que previene, detecta y corrige los comportamientos que atenten contra el marco ético que ha
desarrollado desde su creación.
El Gerente General de ISAGEN, Luis Fernando Rico Pinzón, expresó su satisfacción con esta
calificación y manifestó que representa una invitación a continuar trabajando y avanzando hacia los retos que se ha propuesto la Empresa, sustentados en prácticas que construyan valor compartido con
los grupos de interés y contribuyan a la prosperidad de la sociedad. Adicionalmente, esta medición ha
contribuido a avanzar en prácticas relacionadas con la ética empresarial en las empresas que
participan de dicha medición.
En contexto
Para ISAGEN, la Ética se trata un esfuerzo constante por hacer las cosas de forma correcta, de
buena fe; con coherencia entre lo que se piensa, se dice y se hace; que tiene como propósito
fundamental el bien común. Este es un esfuerzo constante por fortalecer las acciones que garanticen
el Gobierno Corporativo, la Ética Empresarial y la Gestión de Riesgos.
Transparencia por Colombia
Para esta Corporación la transparencia es un imperativo y un compromiso inaplazable de los
empresarios para contribuir a la generación de valor en su entorno. Fue creada en 1998 como una
organización sin ánimo de lucro y con el objetivo de liderar desde la sociedad civil la lucha integral
contra la corrupción y por la transparencia.
Para Elisabeth Ungar, directora ejecutiva de Transparencia por Colombia:"las empresas sin importar
si son de capital público o privado, deben asumir como parte de su responsabilidad social un
compromiso claro y contundente con los usuarios y comunidades que benefician o afectan el servicio
que prestan. La transparencia es fundamental, y la coherencia debe ser siempre valorada por la
sociedad civil como parte del ejercicio legítimo de control social”.
Fuente: ISAGEN
Commenti