En 5 años el sector minero energético aportó $180 billones para inversión
- theenergytechnews
- 11 ago 2015
- 4 Min. de lectura

El Ministerio de Minas y Energía presenta oficialmente los logros que la cartera ha conseguido desde 2010. En el evento, que contará con la presencia del Presidente Juan Manuel Santos, se evidenciará cómo este sector registró un crecimiento histórico del 23% en los últimos cinco años por encima del crecimiento promedio de la economía y cómo este se tradujo en mayor equidad y competitividad para Colombia. El crecimiento del sector minero energético se ha visto reflejado en los recursos aportados al país. Entre 2010 y 2014, las regalías, impuestos y contribuciones del sector sumaron $118 billones, lo equivalente a la construcción de 13,5 millones de viviendas gratis, o financiar en su totalidad el presupuesto de educación pública durante 4 años, o la financiación de 2,5 veces el actual proyecto de carreteras 4G. Mayor cobertura, es mayor equidad Los logros obtenidos por el sector minero energético impactaron de forma positiva a millones de familias colombianas, y es este mejoramiento de la calidad de vida un aspecto esencial que aporta de forma significativa al desarrollo y competitividad del país y a la consolidación de la paz. Los esfuerzos realizados por el Gobierno Nacional permitieron que en el último cuatrienio se ampliara la cobertura de usuarios beneficiados con el servicio de gas natural y energía eléctrica. En gas natural se logró una ampliación en la cobertura pasando de 5.8 millones de usuarios en 2010 a 7.8 millones en 2014. Son cerca de 2 millones de familias que hoy disfrutan de un servicio de energía limpia, segura y amigable con el medio ambiente. Asimismo, se logró ampliar la cobertura eléctrica al 96.2% en todo el territorio nacional, cifra que hoy representa a 11.6 millones de familias colombianas. Entre 2010 y 2014 la energía llegó a más de 57 mil nuevos hogares, y con ésta llegaron las oportunidades de progreso y desarrollo. "Un hogar iluminado es un hogar con mejores ingresos y con un mejor entorno para el estudio, la seguridad y la salud", expresó el Ministro Tomás González Además de la ampliación de cobertura, el Ministerio de Minas y Energía también trabajó en la seguridad energética de las regiones del país. Con el Plan5Caribe, por ejemplo, se formalizaron inversiones por $4 billones para resolver los problemas estructurales que permitan fortalecer los sistemas de trasmisión de energía regional y nacional en la costa Caribe colombiana. Además, se empezaron a implementar acciones para ayudar a 2 millones familias de bajos recursos a pagar la factura, entre otras acciones que se socializaron en los siete departamentos de la región. Abastecimiento y competitividad La fortaleza de la institucionalidad energética permitió que se adelantaran con éxito diez proyectos que robustecen el sistema de generación de energía del país, que aumentaron la oferta 22%. "Queremos seguir incentivando la generación eléctrica a partir de recursos renovables limpios y eficientes. Con hidroeléctricas como Quimbo, Sogamoso, Amoyá, y Porce III, lograremos mayor competitividad y seguridad energética", dijo González Estrada. En el campo hidrocarburífero, la producción de petróleo creció más de 30% hasta llegar a 1 millón de barriles por día. Esta producción ubicó a Colombia entre los 20 mayores productores del mundo y, lo que es más importante, triplicó los recursos de impuestos y regalías para inversión social. "Con los recursos del petróleo hemos aportado directamente a la lucha contra la pobreza. Ahora, en momentos de precios bajos, debemos mantener la producción lo más alta posible. Cada mes de producción de crudo por encima del millón nos trae más de un billón de pesos para inversión social", señaló el jefe de la cartera minero energética. Durante estos cinco años la política hidrocarburífera ha impulsado la exploración costa afuera, como la alternativa para incrementar las reservas/producción y aumentar las regalías provenientes del sector extractivo. Esto se vio reflejado en dos grandes descubrimientos (Orca-1 y Kronos-1) en aguas profundas del Caribe. Este logro ubica a Colombia como una de las cuencas más competitivas y garantiza el abastecimiento de gas en el mediano y largo plazo. Por otro lado, entre el 2010 y 2014 se registró un crecimiento del 25% en la red de gasoductos del país. Esto significa mayor seguridad para que nuestros recursos naturales puedan llegar a convertirse en soluciones energéticas y fuentes de ingresos para Colombia. Para poder lograr una minería bien hecha, en los últimos años se puso en orden y se fortaleció la institucionalidad. Como resultado de esta gestión, la producción minera generó regalías por más de $8 billones de pesos entre 2010 y 2014; esto significa un año y medio del programa familias en acción. Estos recursos se deben al aumento del 19.1% en la producción de carbón, y al crecimiento del 6% en la producción de oro. Desde 2010 el Ministerio de Minas y Energía logró fiscalizar el 99% de los títulos mineros y se logró una reducción en el índice de fatalidad, pasando del 3.36% a 2.6%, lo que significa que el país avanza hacia una minería más segura. "Se han logrado grandes objetivos para alcanzar una mayor competitividad en el sector, para aportar a la lucha contra la pobreza en el país, y para que nuestros pequeños mineros tengan mayores oportunidades de hacer la minería que todos queremos. Aun así, tenemos mucho por hacer para que ninguna familia de Colombia esté sin energía y para mantener una institucionalidad minero energético que contribuya al crecimiento del país y pueda garantizar el abastecimiento necesario", concluyó Tomás González
Fuente: MinMinas Colombia
Comments