top of page

Porvenir II, una oportunidad de desarrollo para el país

  • theenergytechnews
  • 28 jul 2015
  • 2 Min. de lectura

Porvenir II, una oportunidad de desarrollo para el país

Porvenir II nace para respaldar la confiabilidad del sistema eléctrico colombiano y, de esta forma, contar con la capacidad energética suficiente para fomentar el crecimiento competitivo del país. Lo anterior se ratificó en noviembre de 2013, cuando Porvenir II fue incluido en la lista de proyectos PINES (Proyectos de Interés Nacional y Estratégico) de conformidad con el documento Conpes 3762. Desde que fue concebido, se diseñó de acuerdo con todas las regulaciones y con cuatro principios claros: la mitigación de los posibles impactos ambientales, la preservación de los ecosistemas, el respeto a las comunidades y la generación de bienestar en su zona de influencia. En febrero de 2015, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales le otorgó la licencia ambiental y, en junio pasado, esta quedó en firme tras la evaluación de los recursos de reposición que se presentaron y que fueron resueltos de forma favorable. La calidad de los estudios realizados, que incluyeron análisis que nunca antes se habían solicitado a un proyecto de este tipo, respondió a los estándares más rigurosos establecidos por la ANLA. El trámite de aprobación de la licencia fue amplio, público y con espacios de información y participación de la comunidad, la presencia del Estado y los organismos de control. Este proceso incluyó la socialización del proyecto durante más de dos años en las 42 localidades de su zona de influencia, por medio de más de 120 reuniones y talleres. En la audiencia pública ambiental que se realizó durante el trámite de licenciamiento, participaron más de 1.500 personas de la comunidad. También se desarrollaron estudios socioeconómicos, geológicos, geotécnicos, del paisaje, geomorfológicos, flora y fauna, zonificación ambiental e identificación de sitios de importancia natural y arqueológica, que permitieron evaluar los impactos socioambientales y formular las medidas de prevención, mitigación y compensación. Las investigaciones contaron con la participación de más de 100 profesionales de la firma de ingeniería Integral S.A., del laboratorio de genética de la Universidad Nacional de Colombia y de la Fundación Humedales, entre otros. Lo anterior confirma que el trámite realizado permitió a todos los interesados expresar ampliamente y en diferentes oportunidades sus opiniones y confirma que los planes de manejo socioambiental del proyecto permiten un desarrollo armónico de la iniciativa con su entorno. El 30 de junio pasado Celsia adquirió de Integral S.A. la sociedad Proe S.A.S. E.S.P., titular de la licencia ambiental de Porvenir II, así como de sus diseños y estudios, y actualmente adelanta el proceso de socialización de la licencia con las comunidades. Porvenir II es un activo importante, 352 MW, un proyecto de interés para Colombia, concebido de manera responsable, con un plan de manejo ambiental y social que responde a las necesidades de desarrollo sostenible del país.


Fuente: Celsia


 
 
 

Comments


Zona comercial

bottom of page