La importancia de la generación térmica para el sistema eléctrico
- theenergytechnews
- 8 jul 2015
- 2 Min. de lectura

En 1991 el sector eléctrico colombiano llegó a una condición coyuntural en la que el país alcanzó pasivos por cerca de US $2.000 millones, que representaban el 40% del total de la deuda externa; esta condición se convirtió en el principal problema macroeconómico del país. Al mismo tiempo, una fuerte sequía derivada de un evento El Niño redujo la disponibilidad de reservas hidrológicas y la nación entró en un racionamiento que duró más de 14 meses. Con el objetivo de resolver el problema de fondo, el sector fue reestructurado y cambió radicalmente desde 1994. La reforma, en esencia, abrió las puertas a la participación privada en toda la cadena de valor e introdujo competencia en la generación de energía y algunos principios de operación comercial en transmisión y distribución.
La dependencia hídrica del sector eléctrico en Colombia, impulsó el desarrollo de proyectos de generación térmica para balancear la oferta. En ese entonces, la proporción de generación estaba dividida en un 80% de fuentes hídricas y 20% proveniente de fuentes térmicas; con la transformación, la proporción llegó a 70% - 30%. La estrategia de respaldo para las hidroeléctricas se convirtió entonces en prioridad e hizo evidente la necesidad de la participación del sector privado en el fortalecimiento de la industria de generación térmica.
Hoy día, Colombia cuenta con una capacidad de producción de 15,522 MW, que de estar totalmente disponible sería suficiente para cubrir, por ejemplo, 2.1 veces la demanda de energía del mes de abril (5,278 GWh-mes). De este total de capacidad instalada, el 28% corresponde a capacidad de producción térmica, distribuida en 30 plantas de generación.
Este panorama le brinda al país el respaldo necesario para afrontar períodos secos. En este sentido, Colombia y las empresas del sector continúan fortaleciendo los sistemas de abastecimiento para las centrales térmicas; Celsia con sus dos centrales térmicas, Zona Franca Celsia (610 MW), en Barranquilla y Meriléctrica (167 MW), en Barrancabermeja, contribuye con el respaldo al sistema eléctrico.
Fuente: Celsia
Comments