MinMinas presentó el Plan5Caribe en Cesar y La Guajira
- theenergytechnews
- 6 jul 2015
- 3 Min. de lectura

El Ministro de Minas y Energía, Tomás González Estrada, continuó su gira por la Costa Caribe, esta vez en Valledupar y Riohacha donde presentó el Plan5Caribe, estrategia que optimizará y fortalecerá el servicio de energía eléctrica en esta zona del país. El anuncio lo hizo luego de reuniones que sostuvo con autoridades locales y empresarios.
"En la Costa Caribe tenemos un problema de subinversión crónica, que sólo se soluciona con una estrategia clara, contundente y una fuerte inversión. Sin embargo, planteamos unas acciones de corto plazo para que la gente pueda sentir una mejora inmediata", afirmó el Ministro de Minas y Energía, Tomás González Estrada.
El jefe de la cartera minero energética explicó que habrá un aumento en las brigadas para podas y en los equipos de atención para reducir los tiempos de respuesta, cambio de elementos técnicos como transformadores, líneas en sitios críticos, mejora en la capacidad del call center para que a los usuarios no los dejen esperando al teléfono y los atienda una persona real, así como aumento de los puntos de atención para que los usuarios sean escuchados rápidamente. "Tenemos que ejecutar de forma inmediata unas acciones para mejorar el servicio, y trabajar de forma rigurosa en los proyectos de trasmisión", reiteró
Componentes del Plan5Caribe:
Primero. Se realizará un plan inversiones de $4 billones para 394 proyectos del sistema de transmisión nacional y regional, así como en el Sistema de Distribución Local. Estos han sido identificados como estratégicos para fortalecer el servicio en el Caribe:
- 11 proyectos del Sistema de Transmisión Nacional (STN) para la región Caribe por $2.2 billones pesos, de los cuales ya hay 9 adjudicados.
- 44 proyectos del Sistema de Transmisión Regional (STR) para la región Caribe por $756 mil millones de pesos (en ejecución, que entrarán en 2016).
- 339 del Sistema de Distribución Local por $1.1 billones.
"La raíz del problema en la prestación del servicio de Electricaribe es la inversión. Si no se hacen inversiones empiezan a verse problemas sistemáticos en la calidad de la prestación del servicio", añadió el titular de la cartera minero energética.
Segundo. El Plan5Caribe contiene tres acciones clave para apoyar a cerca de 2 millones familias de escasos recursos:
- Con base en el Plan Nacional de Desarrollo se continuará con el subsidio del 60% para estrato 1 y 50% para estrato 2.
- Un incremento en los recursos del Fondo de Energía Social (FOES), que beneficiará a alrededor de la mitad de las familias del Caribe.
- Con la separación de Electricaribe y Energía Social se unifica el mercado y se disminuye el riesgo de cartera. Además, se cambia la percepción de que el cargo de comercialización es más alto que en los estratos 5 y 6.
"Vamos a ayudarle a los usuarios que menos tienen recursos a pagar la factura de energía. La Costa Caribe tiene 2.400.000 usuarios. De ahí, en los barrios subnormales hay 400 mil familias, aproximadamente, y otras 1.600.000 familias en estratos 1 y 2. Por eso aumentamos los recursos del FOES, un sobresubsidio para el pago de la factura. Con eso logramos que el cargo de comercialización sea menor", expresó González Estrada.
Tercero. El Gobierno Nacional incrementará, a partir de 2016, los recursos para inversiones a través de las siguientes acciones:
- Se incrementarán los recursos del Programa de Normalización de Redes Eléctricas (PRONE).
- Se realizará el pago de 205 mil millones de FOES de vigencias anteriores.
Con estas medidas el Ministerio de Minas y Energía asegurará la prestación de un servicio confiable, seguro y con posibilidades de pago.
Cuarto. Aumento de la inversión con la llegada de nuevas compañías a la región. Esto se realizará a través de convocatorias en los proyectos del STN y del STR, con el fin abrir el mercado a competencia.
Quinto. Para garantizar la ejecución del plan de inversión se le han otorgado nuevas herramientas a la Superintendencia de Servicios Públicos y Domiciliarios, entidad que tendrá una mayor capacidad de acción para defender a los usuarios. Con el Plan Nacional de Desarrollo se endurecieron las multas para personas jurídicas llegando hasta los 100.000 SMLM.
"A la gente le ha tocado difícil con la prestación del servicio de energía eléctrica en la Costa Caribe, pero ahora estamos revirtiéndolo. Con los recursos provenientes del pago de las tarifas y con las medidas que se han incluido en el Plan Nacional de Desarrollo tendremos los recursos para financiar este plan de inversiones", concluyó el Ministro de Minas y Energía, Tomás González Estrada.
Fuente: MinMinas Colombia
Comments