Enel lista para consolidar sus planes de inversión en América Latina
- theenergytechnews
- 12 jun 2015
- 2 Min. de lectura

La multinacional de origen italiano Enel, a través de su CEO Francesco Starace ha señalado la importancia que ha cobrado el mercado de América Latina para la empresa gracias al gran potencial que actualmente presentan los países de la región, esto gracias a la "consolidada experiencia" del nuevo responsable del área latinoamericana, que hasta la fecha ha estado al frente de la región de Europa del Este, donde ha desempeñado "un óptimo trabajo". Como lo aseguró el pasado mes de enero cuando fue presentado Luca D'Agnese como encargado de la empresa en la región.
Así mismo, el consejero delegado de Enel afirmó que la compañía tiene proyectado realizar una inversión para los próximos cinco años en el continente de cerca de 9.000 millones de euros.
Estas declaraciones se realizaron en el marco de la VII Conferencia Italia-America Latina y Caribe organizada cada dos años por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional (MAECI), en colaboración con el Instituto Ítalo-Latino Americano (IILA) en la ciudad de Milan, Italia y que en esta ocasión contó con la presencia de mandatarios, políticos y empresarios tanto italianos como latinoamericanos entre ellos, los presidentes de Bolivia, Evo Morales; de Colombia, Juan Manuel Santos, y el de Honduras, Juan Orlando Hernández.
De igual forma Starace recordó que la empresa dispone actualmente de "18.000 megavatios (MW) en el continente sudamericano" y que cuenta con "15 millones de clientes".
"La media de consumo en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es actualmente de 8.000 kilovatios-hora (kWh), mientras que la media del país de América Latina que más consume, Chile, es de 3.500 kWh. Vemos el potencial de crecimiento de la capacidad instalada en los próximos 10 años", incidió.
Starace también se refirió a los problemas del cambio climático y a la necesidad de encontrar soluciones para prevenir su incidencia a nivel internacional y, en este sentido, remarcó la importancia de potenciar el uso de "energías renovables", tal y como lo reconoció al medio chileno Economía y Negocios, donde afirmó que la compañía no desarrollará proyectos sin el apoyo de las comunidades, y estas al parecer no quieren termoeléctricas.
"Actualmente, cerca del 20 % de los recursos renovables en el mundo se encuentra en la región" de América Latina, dijo.
Finalmente, destacó la necesidad de implementar la interconexión "entre países y territorios", y consideró que los gobiernos de la zona deben poner en marcha políticas " para reforzar estas interconexiones".
Por: Yucef Alejandro Patiño Ruge con información de EFE, Economía y Negocios
Comments