top of page

CODENSA reportó ingresos operacionales de $869.893 millones en primer trimestre de 2015

  • theenergytechnews
  • 1 jun 2015
  • 4 Min. de lectura

codensa.png

CODENSA presentó hoy los resultados financieros y operativos correspondientes al primer trimestre del año 2015, los cuales se realizaron por primera vez bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)[1], cumpliendo con el plan de adopción iniciado por Colombia este año.


Las Normas Internacionales de Información Financiera son un conjunto de normas contables publicadas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad - International Accounting Standards Board (IASB), que establecen parámetros de reconocimiento, medición y presentación de información financiera para conseguir la homogenización de normas contables a nivel mundial.


Estos resultados del primer trimestre evidencian una gestión estable con un crecimiento moderado e importantes inversiones enfocadas en la atención de la demanda y la calidad del servicio.


En cuanto a los resultados operativos de la Compañía, en el primer trimestre de 2015 CODENSA incorporó 23.285 nuevos clientes a su red, llegando a un total de 2.795.637 clientes en Bogotá y 103 municipios más en el centro del país.


La demanda de energía acumulada en el área de influencia de CODENSA entre enero y marzo de 2015 fue de 3.648 GWh, lo que representó una tasa anual media de crecimiento de 1,8%, y un crecimiento de 1% frente al mismo período del año anterior. Este crecimiento se explica por la recuperación de la demanda de energía del sector industrial regulado frente al primer trimestre de 2014, con un crecimiento de 11,2%.


Por su parte, la demanda nacional presentó una tasa anual media de crecimiento del 4,1% con respecto a 2014 debido principalmente a la recuperación de la demanda de energía del sector de minería y petróleo.


El indicador medio de pérdidas totales de energía del área de distribución de CODENSA se situó en 7,08% para los últimos doce meses terminados el 31 de marzo de 2015. Este índice de pérdidas muestra un ligero incremento frente al del 2014 cuando el indicador se ubicó en 7,07%, reducción que se explica principalmente por cambios en los ciclos de facturación de los clientes del mercado regulado.


Con respecto a los resultados financieros, los ingresos operacionales a marzo de 2015 alcanzaron un monto de COP 869.893 millones, presentando un crecimiento de 8,9% con respecto al mismo período del año anterior, explicado principalmente por el mayor nivel del Índice de Precios al Productor (IPP) durante los 12 meses terminados en marzo de 2015, así como a los mayores ingresos por otros negocios como el alquiler de infraestructura y el negocio de CODENSA Hogar.


Por otro lado, los costos de aprovisionamientos y servicios, reconocidos anteriormente como costos operacionales, ascendieron a COP 480.704 millones, representando un incremento de 10,2% con respecto al mismo período del año anterior, principalmente como resultado de los mayores precios en los contratos de compra de energía por el incremento en el Índice de Precios al Productor (IPP).


Producto del mayor incremento en los costos en comparación con el incremento en los ingresos, el resultado de explotación (antes conocido como la utilidad operacional) del primer trimestre de 2015 fue de COP 221.559 millones reflejando una reducción de 2,6%. Por su parte, el EBITDA[2] fue de COP 280.925 millones, mostrando una reducción de 2,7% con respecto al mismo período de 2014 y representando un margen de 33,2% respecto a los ingresos operacionales.


El gasto financiero neto a marzo de 2015 alcanzó los COP 28.148 millones, presentando un aumento de COP 3.780 millones con respecto a 2014, correspondiente a 15,5%. El gasto financiero aumentó en 11,4% totalizando COP 34.396 millones, como resultado de mayores tasas de inflación promedio durante lo corrido de 2015 en comparación con el mismo período de 2014, indicador al que se encuentra indexado 100% de la deuda vigente de CODENSA, y del incremento de la deuda frente a marzo de 2015, producto de la emisión de bonos por COP 185.000 millones en septiembre de 2014.


Igualmente como resultado de las cifras anteriormente expresadas, CODENSA registró una utilidad neta de COP 105.273 millones durante el primer trimestre de 2015, presentando una reducción de 21% respecto al mismo período del año anterior, debido principalmente al incremento en los gastos fijos de explotación producto de la aplicación del impuesto a la riqueza para el 2015, así como los mayores gastos financieros netos y a la sobretasa del Impuesto de Renta para la Equidad - CREE. Este resultado representó un margen neto de 14,5%[3] sobre el total de los ingresos operacionales a marzo de 2015.


Con respecto al pago a sus accionistas, en enero de 2015 CODENSA ha cancelado un total de COP 200.502 millones en dividendos, correspondientes la última cuota (37,5%) de los dividendos sobre la utilidad neta de 2013.


Al 31 de marzo de 2015 los activos de la Compañía ascendieron a COP 4.329.402 millones, de los cuales la propiedad, planta y equipo representó 76,1% sumando COP 3.296.353 millones y la caja e inversiones temporales correspondieron al 7,8% con COP 341.133 millones.


Al cierre de marzo de 2015 la deuda financiera de CODENSA ascendió a COP 1.187.977 millones (incluyendo intereses por pagar), presentando un leve incremento de 0,4% con respecto al saldo de diciembre de 2014, esto como resultado de la inclusión de las operaciones de Leasing como deuda financiera por la normativa contable NIIF. Al corte del primer trimestre de 2015 las operaciones de Leasing totalizaban COP 4.290 millones. La deuda financiera (incluyendo intereses por pagar) correspondió al 27,3% del total de activos.


El pasivo total de CODENSA al cierre de marzo fue de COP 2.418.124 millones, mientras que el patrimonio de la Compañía fue de COP 1.911.279 millones. En cuanto a la estructura financiera, el pasivo representó 55,8% del total de los activos y el patrimonio el 44,2% de los activos.


Cabe resaltar que las Normas NIIF consideran en algunos casos métodos de cálculo diferentes a los utilizados en las normas contables colombianas, lo que conlleva a cifras finales diferentes a las que se venían presentando. Lo importante es tener en cuenta que las Normas NIIF representan un cambio en el método de valuación y revelación de los estados financieros, pero no representan ninguna afectación al valor real de los negocios.



INVERSIONES


En el primer trimestre de 2015 se realizaron inversiones por COP 46.948 millones, enfocados principalmente en obras para la mejora de la calidad del servicio, modernización de redes y atención del crecimiento de la demanda.


Fuente: Enel Colombia





 
 
 

ความคิดเห็น


Zona comercial

bottom of page