Colombia ha hecho la tarea en materia de desarrollo de infraestructura eléctrica
- theenergytechnews
- 25 may 2015
- 2 Min. de lectura

El país tiene una capacidad instalada para atender el 100 por ciento de la demanda de energía actual y la que creciente que se presente durante los próximos 10 años, gracias al desempeño eficiente de la infraestructura de Transmisión Nacional. Así lo aseguró Ricardo Roa Barragán, Presidente del Grupo Energía de Bogotá (Grupo EB), al participar en el Seminario “Plan Nacional de Desarrollo de Colombia: Infraestructura y sector minero-energético 2014-2018”, organizado por la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) y la Cámara Colombiana de la Infraestructura.
El dirigente empresarial destacó que la demanda de electricidad se ha atendido con criterios de calidad, confiabilidad y seguridad, lo que ha permitido que hoy se cuente con una disponibilidad de activos del Sistema de Transmisión Nacional (STN) del 99,96%, por encima de las Interconexiones en Europa que alcanzan un 99,49%.
Roa Barragán afirmó que el país es ejemplo en materia regulatoria por las señales que ha dado al mercado lo que ha permitido contar con empresas viables que responden a las necesidades de inversión del sector. En ese sentido, resaltó que en la actualidad la Empresa de Energía de Bogotá, casa matriz del Grupo EB, tiene a su cargo la operación y construcción de 12 proyectos en el plan de expansión del STN que ha adelantado la Upme, en los últimos cinco años. Estos proyectos tienen una inversión cercana a los 900 millones de dólares.
Por tal razón, pidió un mayor acompañamiento de los Gobiernos Nacional y Regional para hacerlos viables. “La obtención de licencias ambientales para los proyectos, es cada vez más compleja, dadas las mayores restricciones existentes a lo largo y ancho del país. Así mismo, la oposición sistemática de las comunidades a los proyectos de infraestructura en sus regiones y las altas expectativas de las mismas frente a la solución de necesidades básicas insatisfechas”, advirtió.
Por último, indicó que en los últimos años los inversionistas públicos y privados han realizado la totalidad de las inversiones para el fortalecimiento del sector eléctrico colombiano. Por eso, dijo que la asignación de la totalidad de los riesgos de ejecución de los proyectos a los inversionistas, plantea seria dudas sobre el desarrollo del sector de transmisión y la confiabilidad que tanto se necesita en la prestación del servicio.
Fuente: EEB
Comments