top of page

Transporte eléctrico una alternativa cada vez más viable

  • Yucef Alejandro Patiño Ruge - @alejochat
  • 20 may 2015
  • 3 Min. de lectura

vehiculo electrico 1.gif

Una de las principales preocupaciones de la gente que está pensando en comprar su primer vehículo eléctrico es algo que ha llegado a ser conocido como la ansiedad gama, el temor de que el carro se quede sin carga antes de llegar a su destino o un punto de recarga. Esta percepción es ampliamente considerada un obstáculo para un gran número de consumidores que adoptan este tipo de tecnología. Sin embargo, los expertos destacan a este tipo de vehículos eléctricos propulsados por fuentes renovables como el sol y el viento como alternativas necesarias para lograr la independencia energética y contribuir en gran medida la reducción del impacto en el cambio climático.


Una forma de extender la producción de vehículos eléctricos, además del difícil camino de la mejora de la tecnología de baterías es la construcción de la infraestructura de recarga como la que se desarrolló en los inicios para la distribución de gasolina y demás combustibles líquidos. Una excelente opción es la de tomar 20 minutos de carga rápida utilizando DC la cual se conecta a un enchufe regular en el hogar, la oficina o sitio público la cual sacará de apuros al propietario del vehículo, garantizando un rendimiento de cerca de 50 millas, mientras puede volver a establecer una recarga completa que tarda aproximadamente 20 horas con este método DC.


vehiculo electrico 2.gif

Sin embargo, algunos grupos de investigadores de esta tecnología han empezado a replantear la opción de no depender tanto de la creación de puntos de recarga a lo largo del recorrido, sino más bien proveer de la energía necesaria para mantener al vehículo en movimiento a través de la llamada transferencia de energía inalámbrica. La idea principal es que esta alternativa tecnológica utiliza un acoplamiento inductivo para enviar de forma inalámbrica desde un transmisor de electricidad incorporado en la calzada a un receptor montado bajo el vehículo.


Un claro ejemplo es uno de los proyectos que se adelantan en Corea del Sur utilizando la transferencia de energía inalámbrica para operar una línea de tranvía y autobuses. Un proyecto piloto en Ginebra está utilizando la tecnología para ejecutar líneas de autobuses de alta frecuencia alrededor de la ciudad. Ahora bien, en el Departamento de Oak Ridge Laboratorio Nacional de Energía, los investigadores dicen que han hecho avances en su propio sistema de carga inalámbrica en movimiento. El trabajo sienta las bases para que en la marcha se puedan recargar las baterías fuera del laboratorio y apoyando un recorrido real del vehículo.


El estudio en su primera etapa consistió en disponer de un pequeño vehículo eléctrico de baja velocidad con bobinas de recogida en su chasis. Instalaron seis bobinas transmisoras de transporte de energía en una carretera simulada y condujeron el vehículo sobre ella. Ellos fueron capaces de demostrar la eficiencia de la transferencia de potencia tanto en el lado del vehículo, así como el lado de transmisión conectada a la red, la transmisión de energía fluyó rápidamente en la batería del vehículo, y las bobinas de energizado en menos de una milésima de segundo.


Aunque todavía hay mucho trabajo por hacer antes de que este trabajo puede ser comercializado, los resultados positivos apuntan a un posible cambio al por mayor en el funcionamiento de este tipo de transporte.


Finalmente, "los resultados iniciales y las innovaciones en la industria obtenidos demuestran que la transferencia de energía inalámbrica va por buen camino y es una excelente opción para el uso de la energía en el transporte del futuro ", aseguran los desarrolladores del laboratorio Oak Ridge "la provisión de energía inalámbrica permite a los conductores cargar sus vehículos mientras están conduciendo, esta iniciativa ya ha sido reconocida por el Departamento de Energía de Estados Unidos como una tecnología que permitirá la producción y utilización del transporte electrificado a gran escala”.

Por: Yucef Alejandro Patiño Ruge - @alejochat


 
 
 

Comments


Zona comercial

bottom of page