top of page

Se abre paso construcción de segunda línea a Buenaventura, EPSA y comunidades logran protocolizar to

  • theenergytechnews
  • 15 may 2015
  • 2 Min. de lectura

epsa.jpg

Uno de los proyectos considerados de interés nacional estratégico: la línea Calima-Bahía de 115 kV y la subestación Bahía, logró un avance significativo para su construcción, luego de que EPSA y comunidades étnicas, gracias a un trabajo articulado, participativo y riguroso protocolizaron las cuatro consultas previas que faltaban, en el marco del respeto de los derechos de las comunidades.


Para la línea se llevaron a cabo diez consultas con las siguientes comunidades étnicas certificadas por el Ministerio del Interior sobre el trazado del proyecto:


1. Resguardo Indígena La Defina

2. Consejo Comunitario de Comunidades Negras de la vereda Gamboa

3. Consejo Comunitario de Comunidades Negras de La Caucana

4. Consejo Comunitario de Comunidades Negras de Loboguerrero

5. Consejo Comunitario de Comunidades Negras de Zabaletas

6. Consejo Comunitario de Comunidades Negras de Pacífico Cimarrón

7. Consejo Comunitario de Comunidades Negras de La Esperanza

8. Consejo Comunitario de Comunidades Negras de Alto y Medio Dagua

9. Consejo Comunitario de Comunidades Negras de Bajo Calima

10. Consejo Comunitario de Comunidades Negras de Córdoba-San Cipriano

Adicionalmente, para la subestación Bahía se llevó a cabo una consulta previa también con Consejo Comunitario de Comunidades Negras de la vereda Gamboa. Es decir que se realizaron y protocolizaron once procesos de Consulta.


Este proyecto contará con una inversión cercana a los $60 mil millones, incluidos el costo de las obras, más las inversiones sociales y ambientales que adelantará el proyecto.


“Haber logrado culminar este proceso es un ejemplo de concertación empresa-comunidad, llegar a acuerdos sostenibles en el tiempo es posible y aquí lo estamos demostrando. Como compañía siempre hemos estado comprometidos con este proyecto pese a que los costos de su construcción se han incrementado porque sabemos de su importancia para el desarrollo y crecimiento de Buenaventura, la región y el país”, afirmó Óscar Iván Zuluaga Serna, gerente general de EPSA.


Una vez culminadas las consultas previas EPSA deberá hacer los trámites para la obtención de la licencia ambiental ante la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC; y tramitar la autorización de sustracción de reserva forestal de Ley 2 de 1959, ante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Fuente: EPSA


 
 
 

コメント


Zona comercial

bottom of page