top of page

Impresora 3-D utiliza la luz para construir objetos en minutos

  • Yucef Alejandro Patiño Ruge - @alejochat
  • 19 mar 2015
  • 2 Min. de lectura

3d1.gif

Recientemente investigadores de la Universidad de Carolina del Norte en Estados Unidos, han dado a conocer una impresora que sustituye a la boquilla extrusora corriente que exprime fundida de plástico de una capa a la vez con la luz y el oxígeno. Se trata de la impresora denominada Carbon 3D, la cual opera bajo una técnica denominada producción de interfaz líquida continua (CLIP por sus siglas en inglés), que crea partes impresas en 3D con un baño de resina líquida. La luz ultravioleta y el trabajo de oxígeno son utilizados para construir una parte más fuerte en capas, todo esto en cuestión de minutos. Su trabajo se basa en el proceso llamado estereolitografía, una técnica de fabricación aditiva desarrollado en la década de los 80 que construye capa por capa con piezas de resina líquida y que termina su proceso a través del sellamiento por la luz.


3d.jpg

De acuerdo con las declaraciones realizadas por el profesor de química de Chapel Hill Joseph DeSimone de la Universidad de Carolina del Norte "Al repensar todo el enfoque de la impresión 3-D, y la química y la física detrás del proceso, hemos desarrollado una nueva tecnología que puede crear piezas radicalmente más rápido que las tecnologías tradicionales”.


Las principales características de la Carbon3D es que trae oxígeno como una herramienta fundamental que completa el trabajo de la luz UV. Bajo del depósito de baño de resina líquida se encuentra una unidad de formación de imágenes y un espejo que mediante el brillo de la luz crea las formas que finalmente deben formarse en el proceso; este patrón de luz que representa una sola capa del objeto a ser construido pasa a través de la ventana en el baño, lo que desencadena la polimerización de la resina que se ilumina.


La ventana, por su parte, es permeable al oxígeno, que crea un buffering "zona muerta" directamente encima de la ventana. El oxígeno en esta zona detiene la resina líquida en esta zona de polimerización y es allí donde se produce la solidificación de la resina.


3d2.png

El equipo de desarrolladores, que incluyó a los químicos y los ingenieros de la UNC y la Universidad Estatal de Carolina del Norte, dice que el proceso más rápido debe ser capaz de construir piezas de resina de polímero, cerámica y materiales biológicos. Su capacidad de utilizar esta última clase de materiales puede presentar una nueva línea de investigación y desarrollo para eltrabajo en 3-D de imprimir productos realmente útiles.


"Además de la utilización de nuevos materiales, CLIP puede permitirnos hacer objetos más fuertes con geometrías únicas que otras técnicas no pueden lograr, facilita la fabricación de objetos poliméricos 3D en cuestión de minutos.


Por: Yucef Alejandro Patiño Ruge @alejochat


 
 
 

Comentarios


Zona comercial

bottom of page