top of page

Industria de la fibra óptica un gran negocio en la región Andina

  • theenergytechnews
  • 12 mar 2015
  • 3 Min. de lectura

Planta de producción Furukawa en Palmira, Valle del Cauca

La compañía de origen Japonés, Furukawa, líder en la fabricación de soluciones de cableado estructurado y redes ópticas, presentó ante los medios de comunicación un balance de lo que ha sido su presencia en el mercado latinoamericano y en especial el comprendido por los países de la región Andina – Colombia, Ecuador, Perú- el cual se ha convertido en un importante epicentro de crecimiento y posicionamiento para la industria de soluciones de infraestructura para redes de comunicaciones.


Por esta razón, el grupo Furukawa decidió desde hace cerca de ocho meses abrir su primera planta de producción en Latinoamérica y que mejor lugar que Colombia, más exactamente en la ciudad de Palmira, Valle del Cauca, que por su ubicación estratégica, permite atender al principal mercado de enfoque, la región andina. Adicionalmente la compañía cuenta con un centro de distribución de productos ubicado también en Palmira, el cual tiene como tarea atender los requerimientos de la región andina, que comprende el 70% del mercado y el 30 % para países de Centroamérica y la región austral.


Furukawa, espera mantener sus índices de crecimiento en el mercado colombiano y de la región, gracias a las inversiones que ha realizado para tal fin y al apoyo de sus aliados de negocios y canales de distribución. Sin lugar a dudas la importancia del mercado latinoamericano se ve reflejada en los ingresos percibidos por la compañía el año inmediatamente anterior, cuya facturación en América Latina fue de 275 millones de dólares en 2014 y en Colombia, por su parte, superara los $ 10 millones de dólares y espera pasar de 15 millones en 2015, un importante indicador de que el país es un eje de desarrollo para los negocios de la región.


Según Foad Shaikhzadeh, presidente de Furukawa para Latinoamérica y vicepresidente del Grupo Furukawa Electric, “a escala global, América Latina es muy importante. Es el lugar donde Furukawa tiene la mejor integración de todas sus soluciones, además contamos con fábricas de cables ópticos y hacemos componentes especiales para grandes industrias de Japón y Estados Unidos”.


Representantes de Furukawa en Colombia

En América Latina, Furukawa dedicó 20 millones de dólares en inversiones, que fueron distribuidos en las plantas productivas y operaciones de toda la región.


Con relación a Colombia y las inversiones realizadas por la empresa en el país, Shaikhzadeh comenta: “hemos tenido un buen arranque y la plata de producción de cable de fibra óptica en Palmira, Valle, se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo del negocio a escala regional. Gracias a la receptividad del mercado al abrir la fábrica de cables ópticos, la empresa decidió ampliar la producción con una nueva planta industrial IAP en Palmira de accesorios ópticos, completando la línea de soluciones ópticas. La empresa invirtió un total de cinco millones de dólares, en los dos proyectos”.


Así mismo, Javier Bedoya, representante comercial de Furukawa para Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, destacó la importancia que han tenido para el crecimiento de la compañía los diferentes canales de distribución que manejan entre el 60 y 70% de las ventas de la empresa a escala regional, al igual que el apoyo de Aliados, integradores y canales perfeccionando la estrategia de distribución de productos; adicionalmente resaltó el trabajo que se ha venido realizando con empresas de telecomunicaciones de ciudades como Bogotá, Medellín y Cali.


Finalmente, los representantes de la compañía aseguraron, que su principal interés es incrementar su presencia tanto en Colombia, como en Ecuador y Perú a través de acercamientos estratégicos con entidades gubernamentales, para el desarrollo de proyectos tecnológicos, de comunicaciones, Internet de las Cosas, porque cada vez hay más demanda de interconexión de todos los aparatos y de la nube, que a su vez se verá reflejado en un incremento en el portafolio de sus productos y por supuesto en la vinculación de mano de obra nacional la cual ha sorprendido significativamente de manera positiva a los representantes de la compañía japonesa.


Nota: Más información de la compañia y sus proyectos se podrán conocer en la siguiente edición de la Revista EnergyTech News


Por: Yucef Alejandro Patiño Ruge - @alejochat

 
 
 

Comentarios


Zona comercial

bottom of page