top of page

Gobierno Nacional impulsa el desarrollo de la Eficiencia Energética en Colombia

  • theenergytechnews
  • 10 mar 2015
  • 2 Min. de lectura

eficiencia_energética.jpg

Comprometido con el uso adecuado de la energía y con el desarrollo de la eficiencia energética en Colombia, el Ministerio de Minas y Energía ha avanzado junto a otras entidades del Estado, en acciones que le permiten a los colombianos conocer y tener herramientas para asimilar esta práctica en su vida cotidiana y socio laboral. "La energía es motor de desarrollo, es la base para que las empresas puedan crecer y generar empleo. El Día de la Eficiencia Energética debe llevarnos a pensar cómo estamos usando la energía y cómo podemos ser más eficientes", afirmó el ministro Tomás González. Usar la energía de manera eficiente significa disminuir los desperdicios sin afectar el nivel de producción de bienes o servicios, o el nivel de calidad de vida. La eficiencia energética tieneimpacto directo sobre el crecimiento económico toda vez que ahorrar energía sin sacrificar la producción, disminuye su costo y contribuye a la competitividad. Bajo premisas como éstas, el Ministerio de Minas y Energía ha hecho de la eficiencia energética uno de los pilares de su gestión. De hecho, el Plan Nacional de Desarrollo (PND) que actualmente discute el Congreso de la República, reconoce la importancia del tema y establece en sus bases el compromiso del MinMinas frente al diseño e implementación de una política de eficiencia energética para los próximos cuatro años. El trabajo que adelanta el Ministerio de Minas y Energía abarca temas que van desde la concientización de los ahorros potenciales y el apoyo a proyectos productivos, hasta el reconocimiento público de los agentes que han apostado por este tipo de medidas y que han demostrado sus beneficios. Por ejemplo, a través del Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía (Proure) se ha viabilizado el otorgamiento de incentivos tributarios que ascienden a los $85.000 millones para proyectos de inversión en la industria y en el transporte público de pasajeros, así como para la identificación de potenciales energéticos a partir de generación eólica.

Además, conscientes de lo que significa la eficiencia energética para la competitividad de la industria, se renovó en febrero de 2015, en compañía del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la UPME, un memorando de entendimiento con la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) para promover e implementar proyectos de eficiencia energética. Por otro lado, desde el segundo semestre de 2014, junto a la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), se adalenta una campaña de pedagogía sobre uso eficiente de la energía en los sectores residencial, industrial, hotelero, comercial y educativo. Finalmente, junto con Andesco y Findeter, la entidad minero energética lanzó el Premio de Eficiencia Energética en Colombia que reconocerá el compromiso y las buenas prácticas de implementación y divulgación en materia de eficiencia energética. Los premios serán entregados el 26 de junio de 2015 en el marco del 17 Congreso Andesco de servicios Públicos TIC y TV.


 
 
 

Comentarios


Zona comercial

bottom of page