Entra en operación Hidroeléctrica de EPSA en el Valle del Cauca
- theenergytechnews
- 27 feb 2015
- 2 Min. de lectura

La compañía vallecaucana de energía, EPSA puso en operación la central hidroeléctrica Bajo Tuluá, con una capacidad instalada de 19,9 MW. La planta de generación de energía, en la que se invirtieron $153.500 millones, empezó pruebas desde finales de 2014, entró en operación comercial el 28 de enero y su inauguración se realizó este vienes 27 de febrero.
Está es una central a filo de agua, es decir que no tiene embalse y la energía que genera atiende la demanda de los municipios de San Pedro, Tuluá y Buga, a través de la subestación Tuluá.
“Para EPSA es un gran orgullo entregarle hoy al Sistema Interconectado Nacional la central hidroeléctrica del Bajo Tuluá, que unida al Alto Tuluá, que entró en operación comercial 25 de mayo de 2012, conforma una cadena de dos centrales, que representan un gran desarrollo para la empresa y para esta región del país, proyectos en los que invertimos un total de $265 mil millones”, afirmó Óscar Iván Zuluaga Serna, gerente general de EPSA, al agregar que la compañía completa 15 centrales hidroeléctricas ubicadas en el Valle del Cauca, Cauca y El Tolima, con una capacidad total de generación de 979,4 MW.
Las inversiones en aspectos sociales y ambientales realizada por EPSA durante la construcción de la central hidroeléctrica Bajo Tuluá fueron por un poco más de $13.563 millones, en:
· La reforestación de 450 hectáreas con 71.375 árboles y 75.000 metros de aislamiento
· La instalación de 41 sistemas sépticos
· La electrificación de 50 familias
· Entrega de diseños para electrificación de nueve veredas
· Construcción de la capilla de Monteloro con una capacidad para congregar a unas 200 personas
· Adecuación de la infraestructura educativa de cuatro instituciones que benefician a cerca de 800 niños de la zona
· Construcción del restaurante escolar Santa Elena Piedritas y dotación de cuatro restaurantes escolares
· Inversión de $9.600 millones en vías secundarias y terciarias
· Entrega de 4.800 kits escolares a todos los niños de la zona en los últimos seis años
· Apoyo al centro de acopio lechero de la vereda El Placer
· Apoyo a los Proyectos Ambientales Escolares –PRAES, a seis instituciones educativas
· 18 proyectos productivos de fríjol, tomate de árbol, lulo, hortalizas, maíz, cebolla, café, mora, gallinas ponedoras, ganado y construcción del trapiche panelero de la vereda El Brasil con una capacidad de 90 kilos caña/hora, con los que se beneficiaron cerca de 351 familias de la zona.
Sin lugar a dudas, esta central hidroeléctrica traerá grandes beneficios sociales y económicos a la región.
Por: Yucef Alejandro Patiño @alejochat
Commentaires