Sector de Plaza de Las Américas en Bogotá, más y mejor iluminado
- theenergytechnews
- 19 feb 2015
- 2 Min. de lectura

Con la instalación, renovación o repontenciación de 280 luminarias, el sector de la Plaza de Las Américas cuenta ahora con un alumbrado público más moderno y de mayor cobertura, potencia y densidad.
Estos trabajos hacen parte de las acciones que vienen adelantado la Alcaldía Mayor, en conjunto con CODENSA y en coordinación con UAESP, dentro del proyecto de modernización del alumbrado público con tecnología LED y que, en esta ocasión, beneficia a los habitantes, comerciantes y población flotante que circula en la zona comprendida entre la carrera 71D y la avenida Boyacá, desde la avenida Primero de Mayo hasta la calle 3 Sur, de la localidad de Kennedy.
Las obras de mejoramiento requirieron una inversión cercana a los $240 millones y consistieron en la modernización de 58 luminarias con LED, la instalación de 35 nuevas luminarias de sodio (puntos que no existían con anterioridad), el reemplazo de 88, la repotenciación de 56, la instalación de 39 de una tecnología diferente, halogenuro metálico, y la instalación de tres nuevos sistemas de iluminación (coronas de luminarias) en los tres mástiles de gran altura que se encuentran ubicados en el puente vehicular de la Primero de Mayo con avenida Boyacá, y que suman 18 luminarias más.
Las mejoras incluyeron adicionalmente la iluminación del recién entregado puente peatonal de la Primero de Mayo (9 luminarias) con av. Boyacá, y la instalación de 56 reflectores bajo el puente vehicular de la misma intersección. De la misma forma, se hizo el cambio de cinco postes y se instalaron otros cinco nuevos.
Entre las zonas beneficiadas con estos trabajos se encuentran el centro comercial Plaza de Las Américas, uno de los más visitados en América Latina, con cerca de 60.000 personas en un día de fin de semana; la conocida como ‘Cuadra Alegre’, en la que circulan unas 20.000 personas por noche de rumba; el parque Mundo Aventura, que recibe a cerca de 3.250 visitantes promedio día; el estadio de Techo, con un aforo de 8.000 espectadores, y el puente de la Primero de Mayo con Boyacá, con alto flujo de transeúntes, además de las cuadras residenciales y comerciales del sector (ver mapa).
La planeación, diseño y desarrollo de este proyecto tuvo la participaron de cerca de 20 personas, entre técnicos, ingenieros y personal especializado de la Compañía. Se requirió además del uso de canastas de gran altura, grúas y un equipo específico de montaje.
La intervención en esta zona de impacto forma parte del proyecto de modernización que adelanta la ciudad de su alumbrado público con LED, que en este sector se complementó con el uso de otras tecnologías como el sodio y el halogenuro metálico, que es más blanco, permite una mejor reproducción de los colores y da una mayor percepción de iluminación.
Fuente: CODENSA - Endesa Colombia
Comments