INER desarrolla un software para estudios de energía eólica
- theenergytechnews
- 11 feb 2015
- 2 Min. de lectura

El Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables (INER), desarrolló un software que permite realizar análisis de los datos de explotación de los aerogeneradores de un parque eólico y el comportamiento de las variables de viento, densidad del aire, intensidad de turbulencia y otras, de una torre de medición o sensores meteorológicos en general.
El software ha sido desarrollado en el proyecto “Análisis del comportamiento de un parque eólico en condiciones extremas” y se compone de tres herramientas:
Análisis de alarmas
Caracterización de curvas de potencia
Análisis de viento
La herramienta de Análisis de alarmas contabiliza todos los sucesos que se registraron en un mes o una semana, ya sea en uno o varios aerogeneradores de un parque eólico en funcionamiento.
La caracterización de curvas de potencia está enfocada en encontrar los valores que no se ajustan a la curva de potencia de fábrica de una turbina en funcionamiento, lo cual es muy importante para estimar el factor de planta de un aerogenerador y un parque eólico en general. Esta herramienta utiliza una función sigmoide para ajustar los valores de potencia y velocidad del viento para datos observados en intervalos de 10 minutos.
Por último, el Análisis de viento se compone de las herramientas, distribución de weibull y disponibilidad horaria; rosa de los vientos e intensidad de turbulencia y densidad del aire. Estos cálculos permiten evaluar de una manera instantánea, las condiciones meteorológicas en las que Villonaco se encuentra. A su vez, esto permite establecer el análisis de las variables de viento, temperatura, presión, densidad del aire, intensidad de turbulencia a un nivel anual, mensual y diario, sobre la base de los datos que se registran de una torre meteorológica.
El software realiza todos los cálculos de forma automatizada, de manera que el usuario puede realizar informes mensuales, semanales e incluso diarios de los datos de explotación de un parque eólico. Actualmente, se ha desarrollado la tercera versión del programa, la cual puede ser instalada en computadoras de 64 bits.
Fuente: INER Ecuador
Comentários