Cambio de la matriz energética garantizará desarrollo del Perú
- theenergytechnews
- 11 feb 2015
- 2 Min. de lectura

El ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga Alba, afirmó que el cambio de la matriz energética permitirá garantizar el desarrollo nacional al utilizar gas natural, hidroenergía y energías renovables, que el Perú tiene en abundancia, en lugar de consumir diésel importado y otros combustibles que el país no produce.
Al exponer sobre el “Desarrollo del sector energía en el Perú”, en el “Foro Energía”, organizado por la Sociedad de Comercio Exterior (Comex Perú), dijo que, en ese contexto, es sumamente importante continuar con el desarrollo de la masificación del uso del gas natural y la cultura del gas en todo el país.
“En esa perspectiva, estamos trabajando para que el 2018 entre en operación el Gasoducto del Sur Peruano (GSP) y en los próximos 10 años se construya también el Gasoducto del Centro Norte que logrará consolidar una Red Nacional de Gasoductos”, manifestó.
“En paralelo, estamos promoviendo nuevas centrales hidroeléctricas, por ejemplo, la más reciente por 1,200 MW de energía que adjudicaremos a inicios del próximo año y seguiremos añadiendo proyectos de energía renovable no convencionales con la tercera subasta RER para alcanzar en el 2015 una contribución de las energías RER del 5%”, agregó.
El ministro recordó que el viernes pasado estuvo en Malvinas, Cusco, para verificar el avance del GSP, hasta donde ya comenzaron a llegar los primeros lotes de tuberías, pero mientras el gasoducto se construya, el Estado promoverá el abastecimiento de gas natural en modalidades comprimido (GNC) y licuefactado (GNL), mediante la entrega en concesión de proyectos relacionados a la masificación al sector privado, a lo largo de todo el territorio nacional.
“Se encargó a PROINVERSIÓN desarrollar el proyecto de distribución de gas natural por redes de ductos en los departamentos de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Cusco, Puno y Ucayali. De esta manera se favorecerá a 68,000 hogares en todas estas regiones con el suministro de gas natural, así como abastecer al sector comercial, industrial y de transporte”, dijo.
Indicó que entre esos esfuerzos, el MEM, con la colaboración del MINAM, ha elaborado el nuevo reglamento de protección ambiental de hidrocarburos, cuya palabra clave es la “predictibilidad en los trámites, requisitos y plazos para ejecutar un proyecto de hidrocarburos, y para ayudar a los inversionistas a tomar mejores decisiones, principalmente, en la etapa exploratoria”.
“Estos cambios contribuirán tanto a los proyectos en trámite de ejecución como aquellos que tenemos en cartera, destrabando aquellos proyectos que se encuentran detenidos por problemas con estudios o permisos ambientales”, reveló.
El titular del MEM también se refirió a proyectos a futuro en hidrocarburos e interconexión eléctrica “renovando el compromiso y el esfuerzo que realizamos desde el MEM para trabajar con transparencia, para fortalecer el sector y lograr el desarrollo de nuestro país”, puntualizó.
Fuente: Ministerio de Energía y Minas Perú
Comentários