Gensa lider en proyectos de generación de energía
- theenergytechnews
- 5 feb 2015
- 2 Min. de lectura

A propósito del tema de nuestra próxima edición de la Revista Digital EnergyTech News, "Energía Solar" nos enorgullece darles a conocer que la empresa colombiana GENSA, ha desarrollado el primer proyecto de energía solar en Inírida (Guanía), para uso en una de las Centrales de propiedad del Ministerio de Minas y Energía. la compañía cuenta con el respaldo del ente gubernamental y del Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas (IPSE). En esta ocasión, Gensa incursiona en la aplicación de sistemas de generación de energía solar fotovoltaica renovables, con los que busca generar energía a través de la implementación de fuentes más sostenible técnica, financiera y ambientalmente, las cuales hacen parte de una estrategia de mediano plazo para diversificar la matriz energética del municipio de Inírida.
La instalación en la Central de Generación de Inírida cuenta con un equipo de monitoreo de parámetros ambientales, tales como radiación solar, temperatura ambiente, temperatura de paneles y humedad relativa, con el objetivo de verificar el potencial solar en la zona y recopilar experiencias en operación de esta tecnología, para ser capitalizadas en proyectos de mayor envergadura que puedan suministrar soluciones sostenibles de energización de las zonas aisladas, no solo del departamento del Guainía sino de las Zonas No Interconectadas en Colombia. GENSA ha venido trabajando en ofrecer una solución de 1.5 MW con la que espera suplir el 17% de la demanda del municipio de Inírida con tecnología solar fotovoltaica.
De acuerdo a la proyección estimada, se espera que la instalación produzca anualmente alrededor de 23.000 kWh de energía, lo que representa el 20% del consumo promedio de servicios auxiliares de la Central.
La compañía estima que el proyecto producirá ahorros cercanos a los 19 millones de pesos al año en combustible para generación de energía, resaltando también que con esta nueva fuente de generación, al igual que se dejarán de emitir cerca de 17 Toneladas de CO2 contaminante equivalente, lo que corresponde al CO2 absorbido por 2.800 árboles en un año.
Por: Yucef Alejandro Patiño @alejochat
Comments