Inversiones claves en sector energético panameño
- theenergytechnews
- 22 ene 2015
- 2 Min. de lectura

Diversificar y mejorar la productividad de la economía del país; mejorar la calidad de vida de la población; ampliar las capacidades y conocimientos de los panameños; mayor inversión en la infraestructura pública y sostenibilidad ambiental son algunos de pilares del plan de inversiones que pretende ejecutar el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) entre 2014 y 2019.
El ministro de la cartera, Dulcidio De La Guardia, presentó la mañana de este martes, 20 de enero, en el foro Visión 2015, organizado por Martes Financiero, el desglose de las inversiones que se ejecutarán durante la administración del presidente Juan Carlos Varela.
Además de los cuatro sectores clave incluidos en el plan estratégico, el Gobierno identificó dos sectores transversales: los servicios financieros y la energía.
La situación del sector energético fue esbozada por el máximo representante del sector público, el Secretario Nacional de Energía, Víctor Urrutia.
El funcionario apuntó que el sector requiere inversiones por $400 millones anuales, que podrían proceder del sector privado. Entre los proyectos de inversión en los que trabaja el Gobierno -que tienen distinto nivel de avance-, Urrutia mencionó la interconexión con Colombia, la construcción de dos líneas de transmisión, la construcción de la nueva hidroeléctrica Changuinola II.
Anunció que habrá "licitaciones importantes" de energía este año y que se trabaja en una normativa para promover la construcción de edificios eficientes energéticamente. Consultado sobre la subida de la tarifa eléctrica desde comienzos de año cuando el precio del petróleo está cayendo en el mercado internacional, dijo que el ajuste en la tarifa responde a la reducción en los subsidios que aporta el Estado, una política que se va a mantener.
Fuente: Secretaría Nacional de Energía de Panamá
Comentarios