Proyectos de energía renovable permitieron una mitigación equivalente a 2.1 millones de toneladas de
- theenergytechnews
- 19 dic 2014
- 2 Min. de lectura
La promoción de proyectos de generación eléctrica en Perú, a través de Recursos Energéticos Renovables No Convencionales (RER), ha permitido una mitigación equivalente a 2.1 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2); así lo informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, Osinergmin, durante su participación en el evento Voces por el Clima, realizado en el marco de las actividades de la Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP20).
“El Perú tiene la visión de contar con una matriz energética diversificada en la que se utilicen Recursos Energéticos Renovables (RER), que producen mínimo impacto ambiental y bajas emisiones de carbono”, señaló Jesús Tamayo Pacheco, Presidente de Osinergmin. Tamayo indicó que se viene promoviendo la generación de electricidad con energías renovables y que se ha encargado a Osinergmin la conducción de los procesos de subasta para adjudicar los proyectos RER, buscando los mayores beneficios para la población.
Añadió que este tipo de proyectos contribuye en la mitigación de los efectos del cambio climático, pues evitan la emisión de gases contaminantes, como el dióxido de carbono, que sí se emitirían con el uso del diésel o el carbón al generar electricidad.
“A la fecha existen 23 proyectos RER en operación comercial, con una generación de 345 MW a través de energías renovables, y que representan una inversión total de 889 millones de dólares”, señaló Tamayo, quien añadió que para fines del 2016, se estima el ingreso a operación comercial de 29 proyectos RER.
Impacto social y ambiental
En el 2012, se creó el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) con la finalidad de promover el acceso a energía menos contaminante a las poblaciones en condición de vulnerabilidad de nuestro país. En una primera etapa se ha promovido el acceso a la adquisición de balones de GLP a través de vales de descuento, con el objetivo de que la población deje de cocinar con leña, carbón, o bosta; combustibles muy contaminantes que, además de ocasionar un daño ambiental, producen riesgos para la salud.
“El acceso al balón de GLP, gracias al vale de descuento del FISE, logró una mitigación equivalente a 442 mil toneladas de CO2, entre 2013 y 2014. Ahora, más de 900 mil familias en zonas rurales del país cocinan con un combustible menos contaminante”, concluyó Tamayo Pacheco.
Fuente: Osinergmin
Comments