USD 550 millones para proyectos de infraestructura socio-productiva, energía y transporte sustentabl
- theenergytechnews
- 15 dic 2014
- 2 Min. de lectura
CAF -banco de desarrollo de América Latina- aprobó USD 250 millones al municipio de Fortaleza para financiar el programa de Valorización y Ampliación de la Infraestructura y la Actividad Turística de Fortaleza (PROVATUR) que busca revalorizar integralmente el centro histórico de la ciudad, empleando el turismo como eje vertebrador de las intervenciones para crear espacio urbano de calidad y mayores oportunidades para sus ciudadanos.
"América Latina necesita ciudades más inclusivas, productivas y ecoeficientes y eso es -justamente- lo que promueve el programa Ciudades con Futuro, en el marco del cual se ejecutará el préstamo aprobado al municipio de Fortaleza", expresó el presidente ejecutivo de CAF, Enrique García.
El Programa, con un costo total de 500 millones, de los cuales CAF aportará el 50% y la Prefectura Municipal de Fortaleza el otro 50%, será ejecutado por la Secretaría Municipal de Turismo de Fortaleza (SETFOR) y comprende acciones de recuperación de espacios públicos y edificios históricos, mejora de la movilidad urbana, creación de oportunidades de empleo productivo, aumento de la seguridad ciudadana y consolidación del segmento de turismo histórico y cultural.
Gasoducto para el desarrollo
Para financiar parcialmente los costos de despliegue del gasoducto submarino de 355 kilómetros "Ruta 3" que unirá el polo Pre-Sal de la Cuenca de Santos con el Complejo Petroquímico de Río de Janeiro (COMPERJ), CAF aprobó un crédito por USD 200 millones a Petróleo Brasileiro S.A. (Petrobras).
"La inversión en el sector energético es uno de los factores clave para el desarrollo y la integración de la región, por lo tanto, es una de las prioridades en el modelo de desarrollo integral que CAF promueve para América Latina y que forma parte de un sector prioritario para Brasil", expresó Enrique García.
El desarrollo de las reservas petrolíferas de Brasil se considera de vital importancia para el desempeño económico del país en el próximo período. El Gobierno Federal estima que las inversiones en el sector alcanzarán los USD 400.000 millones hasta el 2020, ampliando el peso de la industria del petróleo, que pasará de ser 12% del PIB en la actualidad al 20% en 2020. Durante el mismo período se espera que el número de personas empleadas en el sector pase de 450 mil a 2 millones, fomentando el desarrollo social y económico en diversas zonas del país.
Fuente: CAF
コメント