top of page

TRECSA, filial de EEB, anuncia la energización de cuatro nuevas subestaciones de transmisión en Guat

  • theenergytechnews
  • 17 nov 2014
  • 3 Min. de lectura

Transportadora de Energía de Centroamérica S.A., TRECSA, filial de Grupo Energía de Bogotá, anunció la energización de las subestaciones San Agustín, Pacífico, La Vega II y El Rancho, correspondientes al Plan de Expansión del Sistema de Transporte de Energía, PET, que la empresa construye y opera en Guatemala.


Con la energización de estas 4 subestaciones, el PET consolida su operación en Guatemala, permitiendo la conexión de nuevos proyectos industriales, comerciales y residenciales al sistema de transmisión del país.


El PET es considerado un “Proyecto de Nación”, ya que contribuirá a tener un servicio de energía más económico, confiable y accesible. El PET permitirá el traslado seguro de la electricidad de un lugar a otro, reduciendo la frecuencia y duración de apagones en el país. Asimismo, favorecerá la ampliación de cobertura eléctrica hacia localidades del país que aún no tienen acceso a la energía eléctrica.


Una vez finalizado el PET, más de 30 plantas de energía se conectarán al nuevo sistema de transporte de energía, contribuyendo a la diversificación de la matriz energética y a una reducción estimada de un 25% en la tarifa eléctrica, de acuerdo a las autoridades del sector eléctrico de Guatemala.


El avance en construcción del PET ya alcanza el 46%, con un 71% de subestaciones en fase de construcción (17 de 24), un 38% en construcción de líneas de transmisión, un 77% de derechos de paso escriturados y un 100% de licencias ambientales otorgadas. Asimismo, el 98% de los equipos y suministros ya están en el país.


Sin embargo, la finalización del PET en los tiempos estipulados depende del apoyo y acompañamiento de las autoridades nacionales, municipales y locales, especialmente en las comunidades donde TRECSA no ha podido a la fecha ingresar a construir.


El Presidente de la República de Guatemala, Otto Pérez Molina, señaló:“El PET es la nueva súper carretera de la energía en Guatemala, ya que permitirá la entrega expedita, confiable y segura de energía a hogares, comercios e industrias. Este es un 'Proyecto de Nación' que necesitamos todos los guatemaltecos para el desarrollo del país".


Por su parte, Edgar Loaiza, Gerente General de TRECSA, comentó:“Es una profunda satisfacción poner a disposición de Guatemala las primeras 4 subestaciones del PET. Ya llevamos un 46% de avance en construcción y para TRECSA no hay vuelta atrás: tenemos el firme compromiso de finalizar el proyecto. Sin embargo, solicitamos públicamente el apoyo de las autoridades y líderes de opinión nacionales, municipales y locales, para generar en conjunto las condiciones necesarias que permitan finalizar el PET en los tiempos que requiere el país”.


Por último, Ricardo Roa, Presidente de Grupo Energía de Bogotá, compartió:“El PET es el primer proyecto de nuestra filial TRECSA en Guatemala. Han sido años de avances, retos y aprendizajes en el país. Este recorrido nos ha permitido estar hoy justo a mitad de camino. Finalizar el proyecto a tiempo es nuestro máximo reto, pero es justo reconocer que requerimos el apoyo de todos y cada uno de ustedes para lograrlo. Para ello seguiremos poniendo al servicio de Guatemala la experiencia, el conocimiento y el talento humano que nos ha permitido convertirnos en uno de los grupos energéticos empresariales más importantes de América”.


Las subestaciones San Agustín, Pacífico, La Vega II y El Rancho ya se encuentran conectadas con el Centro de Control de TRECSA, uno de los más modernos en Latinoamérica, con interconexión las 24 horas los 365 días del año con el Centro de Control del Administrador del Mercado Mayorista, AMM.

TRECSA proyecta energizar la línea San Agustín-Chixoy II y la Subestación Chixoy a finales de noviembre de 2014. Asimismo, prevé energizar otras 10 subestaciones y finalizar más de 340 kilómetros de líneas de transmisión durante el primer semestre de 2015. El PET está siendo construido y operado con una inversión total de USD 378 millones, utilizando los más altos estándares de calidad y respetando, sin excepción, las características y particularidades culturales, sociales, ambientales y económicas de las comunidades ubicadas en el entorno de influencia del proyecto.


Fuente: Grupo EEB


 
 
 

Comments


Zona comercial

bottom of page