ISAGEN optimizó su operación comercial durante el 2014
- theenergytechnews
- 6 nov 2014
- 2 Min. de lectura
La optimización de la gestión comercial ha sido la principal estrategia de la generadora ISAGEN para obtener resultados mejores a los presupuestados durante un 2014, que ha sido difícil en cuanto a la operación de las plantas de generación, debido a las condiciones hidrológicas. Así, los ingresos operacionales acumulados a 2014 de esta Compañía, al finalizar el mes de septiembre, presentaron un incremento del 16% con respecto al mismo periodo del año anterior, con un valor de $1.726.766 millones de pesos, mientras que la generación de energía acumulada disminuyó en un 3% con respecto al año anterior.
El comportamiento de los ingresos respondió principalmente a un aumento acumulado del 34% en las ventas por contratos y al incremento en las ventas de energía mediante la prestación del servicio de Regulación de Frecuencia AGC, las cuales representaron el 13% de los ingresos del trimestre. Por su parte, las ventas de energía en bolsa durante el trimestre representaron únicamente el 2% de los ingresos debido a la disminución en la generación y los ingresos por comercialización de gas fueron inferiores al utilizar este combustible para operar la central térmica.
“Con los Clientes Finales Industriales y con el mercado mayorista tenemos unos contratos establecidos, los cuales se había previsto cubrir con un mayor suministro para esta época del año, contando con unos aportes hidrológicos mayores y con el inicio de la operación del Proyecto Hidroeléctrico Sogamoso, que está ya en su recta final. Además, se recibieron importantes ingresos por la prestación de servicios AGC, como parte de la optimización de la operación comercial”, explicó el Gerente General de ISAGEN, Luis Fernando Rico Pinzón.
Por su parte, los costos operacionales de ISAGEN para todo el 2014 han sido de $1.237.753 millones. Estos costos subieron un 27% respecto al mismo periodo del año anterior, ya que la compañía realizó compras en la Bolsa de Energía para cubrir los compromisos establecidos en los contratos. El cumplimiento de los compromisos con los clientes fue posible, igualmente, porque se realizaron operaciones de cobertura, que consisten en intercambios de energía entre generadores en periodos de tiempo diferentes.
Si bien se presentó una disminución con respecto al año anterior, la generación acumulada a septiembre de 2014 de 7.477 GWh permitió a ISAGEN cubrir el 16% de la demanda de energía del país durante el año.
“En algunas zonas donde se encuentran nuestras centrales hidroeléctricas, los aportes hidrológicos continúan por debajo de la media histórica. En el caso puntual de nuestra planta de mayor capacidad, San Carlos, presentamos una disminución del 15% en la generación, debido a que por la operación de la cadena Nare, los aportes hidrológicos a su embalse fueron menores. Esto lo compensamos en parte al aumentar en un 18% en la generación de la central térmica, la cual es y será un gran respaldo ante este tipo de situaciones y hasta que entreguemos al sistema la energía de la futura central hidroeléctrica Sogamoso”, expresó Rico Pinzón.
Fuente: ISAGEN
Comments