top of page

EPSA se une a la primera Feria Internacional de Aves en Colombia

  • theenergytechnews
  • 9 oct 2014
  • 2 Min. de lectura

EPSA patrocinará la visita de los expertos internacionales, que asistirán a la Feria Internacional de Aves, a los bosques de niebla de la cuenca del río Anchicayá, para que puedan observar la gran biodiversidad de aves de la zona.


Esta cuenca, donde se encuentran dos las centrales hidroeléctricas de la compañía (Alto Anchicayá y Bajo Anchicayá), es un santuario de flora y fauna y que gracias a las iniciativas de conservación lideradas por EPSA, es una de las áreas mejor conservadas del Parque Nacional Natural Farallones. Incluso, un proyecto adelantado en alianza con Parques Nacionales Naturales fue destacado el Pacto Global como la mejor alianza público – privada a nivel nacional en pro del cuidado del medio ambiente de Colombia.


La Feria Internacional de Aves, evento que realizará en Cali la Asociación Río Cali, Mapalina y Colombia Birdwatch en febrero del próximo año, pondrá a la ciudad en el mapa mundial de la cultura de la observación y conservación de aves y a la vez busca obtener recursos para contribuir a la preservación de los bosques de niebla, las áreas más biodiversas del planeta.


Carlos Mario Wagner, director de la feria, resaltó la vinculación de EPSA al evento “ya que en la medida que las empresas se vinculen a estas actividades de conservación y de desarrollo socioambiental, estamos generando trabajo y protegiendo los recursos naturales”.


Acciones por la biodiversidad


En Calima-El Darién la compañía adelanta cada año estudios y monitoreos de la flora y la fauna que rodea este hermoso lugar, visitado frecuentemente por turistas nacionales e internacionales. Dichos estudios revelaron que en el área de influencia de la central hidroeléctrica y el embalse de Calima hay una gran variedad de aves: 313 especies de 22 órdenes y 56 familias. Algunas de estas especies son aves migratorias provenientes de Norteamérica, que salen en búsqueda de calor y por esto el embalse de Calima es un espacio ideal para su estadía.


Asimismo, en Roncesvalles, Tolima, donde EPSA construye la central hidroeléctrica Cucuana, se promueve y financia un proyecto sin precedentes en Colombia que busca proteger la palma de cera, en peligro de extinción, con la siembra de 7.500 individuos. Con la protección y conservación de la palma de cera, también se está protegiendo al loro, quien anida en este árbol nacional.


Este proyecto lo adelanta EPSA junto con la Universidad del Tolima y la Fundación Proaves, quienes además preparan una investigación que permitirá tener más datos sobre la palma de cera.


Sobre el evento


Paisaje_Alto_Anchicayá_(12).jpg

La programación académica que se realizará en el Zoológico de Cali, incluye conferencias que abordan temáticas de investigación y conservación de aves, dictadas por expertos internacionales como Robert S. Ridgely, Estados Unidos; Stuart Pimm, Estados Unidos, Tim Appleton de Inglaterra, Joseph del Hoyo de España y Xavier Muñoz de Ecuador. Entre los colombianos se cuentan: Jorge Enrique Orejuela y Gustavo Kattan.


En la Ciudadela Comercial Unicentro se cumplirá la muestra comercial denominada “Bazar de Aves”, donde entidades públicas y la empresa privada tendrán la oportunidad de exponer proyectos relacionados con el turismo de observación de aves así como actividades de conservación y cuidado del medio ambiente.


Fuente: EPSA


 
 
 

Comments


Zona comercial

bottom of page