top of page

Genera oportunidades apertura del sector eléctrico en México

  • theenergytechnews
  • 7 oct 2014
  • 2 Min. de lectura

Fuente: Asociación

parqueeolico.jpg

El interés de inversionistas ha motivado a Actis, una compañía de capital privado enfocada en Asia, África y América Latina, aumentar el capital destinado al sector energético mexicano de 250 millones de dólares, que se anunciaron hace unos días, a 300 millones de dólares, dijo Michael Harrington, director de la oficina de energía de Costa Rica del fondo en entrevista exclusiva con El Financiero.


En México, la filial creada por Actis se llama Zuma Energía y es la que cerró el 4 de septiembre pasado el financiamiento del proyecto eólico Ingenio que tendrá una capacidad instalada de 550 megawatts en el estado de Oaxaca, con un costo de 111 millones de dólares.


La oportunidad de mercado y la estrategia del fondo es muy específica: atacar a los nuevos clientes industriales, comerciales, municipales y las necesidades de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ahora que la reforma lo permite, puntualizó desde Costa Rica. (…)Hoy en día nuestra subsidiaria Zuma Energía está basada en el Distrito Federal, en Polanco tenemos una oficina para Zuma Energía ahí y yo diría que los planes para Zuma Energía, es decir, para mi equipo y para mí que estamos en Costa Rica es probable que lleguemos en menos de un año.


¿Son suficientes los incentivos y apoyos del Gobierno Federal para producir Energía Eólica en México en comparación con otros países en lo que trabajan? En realidad es un ambiente que está cambiando, entonces es difícil contrastarlo directamente. Yo diría que en el pasado sí han habido un par de elementos importantes como la banca en energía y otros factores que sí ayudaban bastante en México comparándolo con otros mercados, y la cosa es que invertimos globalmente en este segmento, y sí puedo comentar que hay buenos elementos en México de recursos naturales, factores de capacidad que son de los más altos en nuestros mercados, vemos un sistema financiero que es bastante sofisticado y que sí tiene experiencia en dar financiamiento en esos parques.


Fuente: Asociación Mexicana de Energía Eolica



 
 
 

Comments


Zona comercial

bottom of page