Siemens se reorganiza y crea nuevas divisiones para centrarse en los negocios de mayor potencial
- theenergytechnews
- 1 oct 2014
- 4 Min. de lectura
Siemens vuelve a demostrar que la innovación forma parte de su esencia y se reinventa para afrontar con éxito los retos que se avecinan en un mundo cada vez más competitivo. Así, la compañía afronta su nuevo ejercicio fiscal, que comienza hoy 1 de octubre de 2014, con una nueva estructura más ágil, moderna y eficiente, organizada en torno a 3 vectores: Automatización, Digitalización y Electrificación.
El cambio se produce tras realizar un análisis profundo y exhaustivo en el que Siemens ha identificado las áreas en las que sus productos y su know how técnico único pueden aportar en el futuro un crecimiento a largo plazo y una elevada rentabilidad.
En esta nueva organización, con estructuras más planas y orientada al cliente, desaparece el nivel de los Sectores y el negocio se agrupa en 9 divisiones en España, en lugar de 16 como hasta ahora.
Nueva estructura para incrementar la competitividad y crecimiento de España
El negocio de Siemens en España, donde la compañía contribuye desde hace casi 120 años a su fortalecimiento industrial, continuará liderado por Rosa García, como Presidenta y Consejera delegada, que cuenta con un experimentado equipo, organizado de la siguiente forma:
- Daniel Fuster, que como responsable de Power and Gas (Energía y Gas), se encargará de liderar, entre otros productos, la cartera Siemens de grandes turbinas de gas y de vapor, compresores, así como, en un futuro, las turbinas de gas para el suministro descentralizado de energía. Recientemente Siemens anunció el acuerdo de adquisición de la compañía estadounidense Dresser Rand, una operación clave que fortalece su plan de negocio en este área.
- Al frente de la unidad de negocio de Wind Power and Renewables (Energía Eólica y Renovables) estará Pablo Finkielstein.
- Olivier Bècle será el responsable de Power Generation Services, unidad encargada de los proyectos de servicio y mantenimiento de las divisiones Power and Gas y Wind Power and Renewables
- Energy Management (Gestión de la Energía), unidad que agrupa las soluciones y los productos para la transmisión y distribución de electricidad, así como tecnologías para redes eléctricas inteligentes (Smart Grid) estará dirigida por Juan Miguel Pérez de Andrés
- Jesús María Daza liderará Building Technologies (Tecnologías de Construcción), que agrupa las soluciones de automatización integrada y técnica inteligente para edificios de la compañía
- Jesús Guzmán estará a cargo de Mobility (Movilidad), unidad desde la que coordinará la tecnología de ferrocarriles y la automatización y electrificación ferroviaria de la compañía, a fin de dotar el campo emergente de la Smart Mobility con soluciones inteligentes e integradas
- Pascual Dedios-Pleite estará a cargo de las divisiones de Digital Factory (Fábrica Digital) y la de Process Industries and Drives (Procesos industriales y Sistemas de Accionamiento), que aúna las soluciones y tecnologías especializadas para la tecnología de automatización, el control y software industrial y los sistemas de propulsión integrados.
- Y por último, la unidad de Healthcare (Salud) de Siemens estará a cargo de Luis Cortina y se gestionará como negocio independiente en Siemens AG.
Adicionalmente, hay un ‘Country División Coordinator’ para el negocio de la división mundial de Financial Services. Todos ellos trabajarán para convertir a Siemens en un líder tecnológico estratégico en aras de incrementar la competitividad de España y apuntalar su crecimiento y recuperación.
Vision 2020 para dar respuesta a las necesidades reales de la sociedad
La nueva estructura organizativa, que a partir de hoy es ya una realidad, forma parte de la estrategia de negocio de Siemens, Vision 2020, y su apuesta por convertirse en una compañía Business to Society (B2S), no B2B o B2C. Es el reflejo del compromiso de la empresa con el desarrollo de soluciones altamente tecnológicas para dar respuesta a las megatendencias a las que se enfrenta la sociedad: “cambio demográfico”, “urbanización”, “cambio climático”, “digitalización” y “globalización”.
El objetivo de Siemens es posicionarse a la cabeza del ranking tecnológico y del mercado con sus negocios, con el fin de crecer de forma sostenible y rentable. Con la puesta en marcha de la estrategia Vision 2020 y la nueva estructura organizativa, “iniciamos una nueva etapa cargados de ilusión con un nuevo mapa estratégico a largo plazo que garantiza nuestro futuro sostenible, nos permitirá servir mejor a nuestros clientes y ser menos complejos y más eficientes en la toma de decisiones”, en palabras de la presidenta de Siemens España, Rosa García.
Para lograr este objetivo, por un lado, Siemens apuesta por crear una cultura de propiedad sostenible, en la que se incremente la participación de los empleados en el éxito de la empresa para que tomen sus decisiones como si la empresa fuese suya. En este sentido, el objetivo aumentar en un 50% como mínimo el número de empleados-accionistas, hasta una cifra que claramente supere los 200.000.
Siemens destina a tal efecto una cifra anual de hasta 400 millones de euros en función de los resultados.
Por otro lado, quiere convertirse en un socio fuerte y fiable para sus clientes y así, poder aprovechar conjuntamente todo su potencial, pionero e innovador para dar respuesta a las necesidades de la sociedad actual.
Fuente: Siemens España
Comentarios