dos proyectos productivos de Morales, Cauca, se iluminan gracias a una alianza entre empresas de en
- theenergytechnews
- 30 sept 2014
- 2 Min. de lectura
Una alianza entre EPSA y la Compañía Energética de Occidente -CEO, permitió brindarle energía a dos proyectos productivos comunitarios y a quince familias de Morales, Cauca, que hoy gracias a este servicio podrán optimizar sus procesos, garantizar la sostenibilidad de sus negocios y mejorar la calidad de vida de cientos de personas.
Los proyectos beneficiados fueron una planta procesadora de plátano y un trapiche panelero, con el que se favorecen a su vez 105 familias de las veredas de Piedra Oso y Unión Altillo, ubicadas cerca al embalse y la central hidroeléctrica Salvajina.
Para Arnobia Villegas, representante legal de la Asociación de Comunidades Afro de Morales, Cauca, este es un sueño hecho realidad. Ahora podemos utilizar las máquinas y transformar el plátano en una forma industrial y darle valor agregado al producto que los mismos asociados cultivan, pues queremos salir al mercado con un producto diferente .
La transformación del plátano, según Arnobia, se hacía de manera artesanal, lo cual necesitaba de mayor inversión en tiempo y desperdicio de insumos. Sin energía perdíamos mucho tiempo, gas y aceite. Gracias a esta alianza ahora podemos darle uso a las máquinas ahorrando tiempo y materiales. Estamos muy agradecidos con las dos empresas y la gente está muy feliz , afirmó la señora Villegas.
Luis Alfredo Sánchez, coordinador de la cooperativa del trapiche panelero, también coincidió en que los beneficios son muchos con el servicio de energía: Llevábamos tres años trabajando con vela en la madrugada, y esto era muy difícil, ahora nos va a rendir mucho más el trabajo. Los horarios los vamos a cambiar. Es magnífico. Estamos muy agradecidos con todos .
En las casas energizadas también la rutina ha cambiado: Ahora ya podemos disfrutar de muchas cosas que nos brinda la tecnología, hasta los niños pueden estudiar de noche , explicó Arnobia.
Así se energizó la zona

· Para hacer posible la energización en esta zona fue necesaria la construcción de 1.900 metros de red de media tensión y 2.300 metros de baja tensión, trabajos que tuvieron una inversión de $358 millones.
· El apoyo de la comunidad fue fundamental para ubicar los postes de 9 metros de alto en la zona alta de la montaña de las veredas.
· 40 personas participaron en las mingas que permitieron movilizar los postes.
· También se utilizaron carros locos , un aparato con dos llantas, en donde en el medio ubicaban el poste y 50 personas halaban.
· Se realizó una charla educativa para que las familias, que ahora tienen energía, conozcan y entiendan la factura y aprendan a usar racionalmente el servicio.
Fuente: EPSA
Comments