top of page

Schneider Electric inicia la construcción de una granja solar en Nuevo León

  • theenergytechnews
  • 25 sept 2014
  • 2 Min. de lectura

Schneider Electric, especialista global en el manejo de la energía, dio a conocer una inversión de aproximadamente 20 millones de pesos para la construcción de una granja solar que abastecerá de electricidad al edificio de oficinas del Centro de Desarrollo e Innovación en Monterrey (CDIM), inaugurado en septiembre de 2013.


El proyecto denominado “Campo Solar Experimental” será instalado dentro del Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PIIT) de Nuevo León. Gracias a este desarrollo se contempla una capacidad instalada de 360 kW, con base de paneles solares, y una reducción de 18 toneladas de CO2 al año.


En una primera etapa, los paneles fotovoltaicos y la infraestructura asociada a la red de distribución se instalarán en una superficie de 4 mil metros cuadrados, contemplados para entren en completo funcionamiento a partir de febrero del 2015. Sin embargo, el campo solar es concebido para ser expandible ya que cuenta con un total de 12 mil metros cuadrados de área útil.


Entre el 65 y 70% de la energía será conectada a la red de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), como parte del esquema actual de autogeneración. El resto será conectado a un sistema con tecnología de baterías, para permitir su almacenamiento y posterior consumo a cualquier hora del día.


“La granja solar permitirá la articulación de cadenas productivas en actividades de innovación, detonando el potencial de Monterrey como Ciudad Tecnológica; promoviendo la inversión en infraestructura – física y recursos humanos – de investigación y desarrollo, y beneficiando a la sociedad de Nuevo León en la creación de nuevos empleos de alto valor, no solamente dentro de Schneider Electric, sino en el entorno mismo del centro”, dijo Enrique González Haas, Presidente y Director para Schneider Electric México y Centroamérica.


El objetivo es que este Centro de investigación se convierta paulatinamente en un edificio energía cero (EEC) o neta cero (Net Zero), al consumir energía directamente de la granja solar. Con este desarrollo, el CDIM será un ejemplo de infraestructura de vanguardia en sustentabilidad energética, con todos los elementos para lograr la certificación LEED nivel Oro o Platino.


“El proyecto contempla la creciente colaboración del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología (I2T2) del Estado de Nuevo León, la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Nuevo León y CONACYT. Un aspecto a destacar es que la granja fotovoltaica está basada totalmente en tecnología de punta de Schneider Electric”, señaló Ignacio Dapic, director del CDIM de Schneider Electric.


Desde su inauguración, en septiembre de 2013, se tenía contemplado que el objetivo de la segunda fase de expansión del CDIM, sería alcanzar la autosuficiencia mediante la puesta en marcha de la granja solar, contribuyendo significativamente en la generación de las más de 600 patentes generadas anualmente por Schneider Electric a nivel mundial.


Fuente: Scneider Electric México


 
 
 

Comments


Zona comercial

bottom of page