“Nuestro reto es la diversificación de la matriz eléctrica con predominancia de energías límpias”
- theenergytechnews
- 29 ago 2014
- 2 Min. de lectura
Ministro Eleodoro Mayorga afirma que este año el MEM ha sacado proyectos por US$ 20 mil millones
El ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga Alba, aseguró hoy que el reto de su sector es impulsar la diversificación de la matriz eléctrica nacional, en la cual predominan energías limpias como las generadas por hidroeléctricas y el gas natural, en los que ya se están ejecutando grandes proyectos por US$ 20 mil millones de dólares.
“En seis meses, durante esta gestión, hemos sacado adelante proyectos por 20 mil millones de dólares en nuevas inversiones, entre ellos la modernización de la refinería de Talara, el Gasoducto Sur Peruano, nuevas líneas de alta tensión, que son la razón de la reactivación económica”, afirmó.
Al participar en el foro “El Sector Minero-Energético y cambio climático”, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, el ministro señaló que desde el gobierno, con el concurso de la empresa privada, se han desarrollado políticas y acciones que colocan al Perú en una mejor posición para enfrentar ese reto energético, que incluye el ingreso de diferentes energías renovables no convencionales, eólica, bioenergía y la energía solar fotovoltaica.
“Esto es posible por nuestro gran potencial de recursos naturales. Esto nos posiciona como país privilegiado para continuar generando energía de bajo impacto y ganar seguridad energética, a costos competitivos para los usuarios”, manifestó.
Mayorga destacó, además, la importancia que ha cobrado el gas natural en nuestra vida diaria, “que nos permite avanzar en otros sectores, como transporte, industria y hogares, reducir emisiones y mejorar las economías de las familias y las actividades productivas de nuestro país, haciéndonos más competitivos y contribuyendo a nuestro desarrollo sostenible”.
El titular del MEM reiteró que los beneficios que hoy nos brinda el gas natural en Lima e Ica, pronto llegarán al sur gracias al Gasoducto Sur Peruano, proyecto concesionado por el Gobierno y que marca el inicio de un nuevo polo de desarrollo para el sur del Perú, que posibilitará contar con más energía limpia y a la vez con importantes ahorros para los usuarios, haciendo realidad retos como la petroquímica.
“Estamos seguros que tanto desde el ámbito público como privado, continuaremos todos comprometidos en la labor de alcanzar el desarrollo sostenible de nuestro país, con los mejores estándares ambientales en minería, diversificando la matriz e implementando la eficiencia energética, con mejoras continuas en nuestros proyectos, programas e iniciativas que contribuyan a seguir avanzando en nuestro camino de desarrollo en armonía con el ambiente y preparándonos para enfrentar los grandes desafíos que nos impone el cambio climático”, expresó.
Finalmente, explicó que todos estos temas ponen en relieve la gran relevancia que tiene para el país la vigésima Conferencia de las Partes (COP 20), que tendrá lugar en Lima del 1 al 12 de diciembre próximo.
“Sabemos de los esfuerzos que ejecutan las empresas privadas de los sectores minería, hidrocarburos y electricidad en materia de cambio climático, tanto a través de acciones conducentes a la reducción de emisiones a nivel de sus actividades productivas, como aquellas que nos permitirán acceder a los mercados y estar mejor preparados para enfrentar los efectos y costos que el cambio climático ocasiona y ocasionara en nuestro país”, puntualizó.
Fuente: Ministerio de Energía y Minas de Perú
Comentarios