top of page

La Reforma energética permitirá la generación de más empleos: EDUARDO SÁNCHEZ

  • theenergytechnews
  • 25 ago 2014
  • 3 Min. de lectura

Uno de los principales retos es que todos los mexicanos tengan energía eléctrica: César Hernández Ochoa.


· La CFE se fortalece para ofrecer energía eléctrica de menor costo y de mayor calidad: Enrique Ochoa Reza.


El Vocero del Gobierno de la República, Eduardo Sánchez Hernández, reiteró que la Reforma Energética permitirá la generación de más empleos bien pagados y tarifas de energía eléctrica más bajas para el 2016.

Destacó que en promedio se generarán en el país 500 mil empleos adicionales para el 2018 y 2.5 millones más para el 2025.

Apuntó además que se logrará generar suficiente energía eléctrica para satisfacer las necesidades del país, cuidando el medio ambiente. También se tendrá especial cuidado para frenar el robo de energía eléctrica.

Al encabezar una conferencia de prensa, el Vocero del Gobierno de la República recalcó que con la Reforma Energética, la Comisión Federal de Electricidad resulta fortalecida y con autonomía suficiente para que los ciudadanos tengan un mejor servicio a menor precio.

Por su parte, el Subsecretario de Electricidad de la Secretaría de Energía, César Emiliano Hernández Ochoa, subrayó que uno de los principales retos es lograr que todos los mexicanos tengan acceso a la energía eléctrica.

Recordó que actualmente la cobertura nacional es del 98 por ciento, por lo que la meta principal es que los dos millones de mexicanos que aún carecen de este servicio, tengan acceso a la energía eléctrica.


En los próximos 15 años, dijo, se tendrá que duplicar la capacidad de generación eléctrica en el país, lo que abre una oportunidad muy amplia para que se renueven las plantas y se desarrolle un nuevo sistema eléctrico nacional que garantice la estabilidad del sistema.


En su participación, el Director General de la CFE, Enrique Ochoa Reza, señaló que los 21 proyectos de infraestructura eléctrica y de gasoductos que anunció la empresa en julio y agosto, representan inversiones aproximadas a los 7,700 millones de dólares.


Destacó que la ampliación del Sistema Nacional de Gasoductos permitirá sustituir el combustóleo que hoy se usa en centrales de generación de energía eléctrica para que utilicen gas natural, que es 4 veces más barato y 68 por ciento menos contaminante que el combustóleo.


Precisó que esto se hace a través de dos procesos distintos. En el primer proceso, una vez que se cuente con la infraestructura de gasoductos, convertir las centrales de combustóleo para que utilicen gas natural.

El segundo proceso es sustituir las centrales actuales por ciclos combinados, cuya tecnología permite utilizar gas natural de manera más eficiente y generar energía eléctrica de menor costo.

Asimismo, se trabaja para reducir las pérdidas técnicas y no técnicas en las redes de transmisión y distribución. Estas acciones, destacó, permitirán ofrecer energía eléctrica de menor costo, así como transmisión y distribución de mejor calidad, con menos interrupciones y variaciones de voltaje.


Puntualizó que de esta manera, concluye un proyecto amplio e integral que permitirá fortalecer a la CFE, ofrecer un servicio de calidad y de menor impacto al medio ambiente.


En tanto, Francisco Xavier Salazar, presidente de la Comisión Reguladora de Energía, apuntó que a partir de las modificaciones constitucionales, esta dependencia cuenta con 53 facultades que le permitirán garantizar una competencia pareja.


Destacó que esta Comisión participará como árbitro para que todos los involucrados estén alineados con el interés público.


Fuente: Comisión Federal de Electricidad


 
 
 

Comments


Zona comercial

bottom of page