ISAGEN aumentó sus ingresos en un 13%en el primer semestre
- theenergytechnews
- 31 jul 2014
- 3 Min. de lectura
Durante el primer semestre de este 2014, la tercera generadora del país obtuvo ingresos superiores en un 13% con respecto al mismo periodo del año anterior. La gestión en el mercado y la operación de sus plantas le permitieron atender mayores requerimientos de energía de sus Clientes Finales Industriales y Mayoristas. Por otro lado, los mayores precios de la energía favorecieron el incremento en los ingresos por ventas de energía en bolsa y los ingresos por prestación del Servicio de Regulación Secundaria de Frecuencia (AGC) influenciaron positivamente los ingresos del semestre. Los resultados en términos de ingresos fueron positivos a pesar de la terminación del contrato de exportación con Venezuela.
“Los resultados acumulados del año son satisfactorios. En el primer trimestre logramos la mayor generación histórica de ISAGEN y en el segundo nos concentramos en operar cuidadosamente nuestros embalses, para atender las necesidades de los clientes y el país, considerando que ya comenzó una temporada de baja hidrología.”, afirmó Luis Fernando Rico Pinzón, Gerente General de ISAGEN.
El directivo también resaltó la importancia de tener una estrategia operativa integral, compuesta por recursos de generación hidroeléctrica que se han fortalecido con la entrada en operación de algunos proyectos y por el respaldo de la generación térmica de Termocentro.
ISAGEN reportó así mismo unos costos operacionales de $636.229 millones para este primer semestre, 23% superiores a los presentados en el mismo periodo del año anterior. Un incremento en la compra de energía en Bolsa y un mayor gasto en combustible para operar la central térmica, fueron necesarios para cumplir con los contratos de venta y cubrir el riesgo ante posibles cambios en la generación por variaciones en las afluencias ocasionadas por fenómenos climáticos. Así mismo, se registró un incremento en el gasto por depreciación al incluir los activos de la central Amoyá La Esperanza y el trasvase Manso.
Resultados primer semestre 2014
Cifras en millones de pesos
Ingresos operacionales
$1.138.609
+13%
Costos operacionales
$779.522
+23%
Utilidad operacional
$307.217
-3%
Ebitda
$365.398
-0,3%
Utilidad neta
$230.749
+5%
Generación de energía
Comparativamente con los resultados del año 2013, el primer semestre del presente año ISAGEN presentó un aumento del 5% en su generación acumulada con 5.413 GWh, esto gracias a la entrada en operación de la central Amoyá La Esperanza, en junio de 2013, y a la mayor generación de la central Termocentro. Exceptuando San Carlos, la generación de los centros productivos ha sido superior a la presentada en el primer semestre del año pasado. Además, en el primer semestre de este año un 80% fue generado por las cinco hidroeléctricas y el 20% por la central térmica que opera esta generadora.
Para el segundo trimestre específicamente, la Empresa presentó una disminución del 5% debido a la menor generación de la Central Hidroeléctrica San Carlos, como estrategia de ahorro para afrontar las menores afluencias en caso de presentarse el Fenómeno de El Niño a nivel nacional, por lo que se proyecta una mayor generación de esta central en el segundo semestre del año.
Proyecto Hidroeléctrico Sogamoso
El principal proyecto de generación que tiene ISAGEN en el momento ya está en su recta final. En este segundo trimestre la Empresa comenzó con el llenado del embalse y reportó un avance en obras principales del 98,14% y las sustitutivas en un 96,70%, al finalizar el mes de junio del presente año.
Fuente: Isagen
Comments